Tienen sensores que permiten monitorear temperatura, humedad y vandalismo en tiempo real.
Detectaron una gran pérdida de alimentos en la cadena del agro y encontraron la solución en la tecnología. Wiagro, agtech argentina con proyección global, se enfocó en el problema de las pérdidas en silobolsas y, tras siete años de trabajo, selló alianza con un gigante del agro para fabricar silobolsas inteligentes.
El producto comercializado junto a IpesaSilo funciona con nanosensores integrados de fábrica que logran captar datos como temperatura, humedad y dióxido de carbono para que los productores puedan acceder a ellos a través de una web. Esta novedad es clave para el campo, ya que permite tomar decisiones y controlar datos que antes eran imposibles de prever.
“Nos enfocamos durante años en poder desarrollar formas de datos y agregar valor al agro, que es una industria de márgenes muy bajos”, explicó Ariel Ismirlián, cofundador y CEO de Wiagro, a Punto biz. Durante el proceso de desarrollo tuvieron que sortear problemas típicos del sector como la baja conectividad y el difícil acceso a los campos durante días de lluvia.
Un gran diferencial del silobolsa inteligente es que también arroja datos sobre vandalismo, bastante común en el sector. A través de imágenes satelitales, la aplicación envía alertas al productor para advertirle si la bolsa fue cortada y se necesita emparchar. “Un reporte de Food Loss and Waste Report demuestra que un tercio de la producción mundial de alimento se pierde o desperdicia”, contó Ismilián, y puntualizó que “un 25% se da en lo que es poscosecha”, o sea, cuando entra el momento de almacenar los granos en silobolsas.
Wiagro participó durante 2024 de un programa de Innovación abierta de La Segunda Seguros, donde aprendieron cómo validar tecnología y adaptar la plataforma. El CEO expresó: “Esos programas son muy buenos porque tienen la ventaja de entrar en el ecosistema, acelerando la empresa y facilitando procesos”.
La experiencia en la incubadora les permitió sumar el servicio de seguros y también habilitar que los granos sean usados como garantía para préstamos. Empezaron protegiendo el campo argentino, pero ya cosecharon clientes en Brasil, Australia, Filipinas y Sudáfrica. “Somos una empresa de innovación tecnológica, nos encargamos de adaptar la tecnología para lo que el cliente demande”, afirmó.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?