Por Redacción
Rechazan la actualización de la normativa que emplea fondos obtenidos por retenciones para subsidiar la harina de trigo.
La reciente finalización de la cosecha gruesa escasa en cantidad y calidad ha generado preocupación en todas las cadenas agroindustriales de Argentina, dejando secuelas que podrían limitar los planes de la próxima campaña. En este contexto, los actores del sector esperaban que las autoridades adoptaran medidas responsables para aliviar la situación y reducir el peso de las retenciones, impuesto que se consideran perjudicial para los sectores más eficientes y que afecta directamente a la exportación y la generación de divisas.
Sin embargo, en lugar de eso, las cadenas de valor de la soja, el trigo, el maíz y el girasol salieron a patalear por la decisión del Gobierno de decretar la disposición nuevamente de recursos provenientes de las retenciones a la soja para subsidiar la harina de trigo. A través de un comunicado, esta medida ha fue criticada por "ser tanto arbitraria como inútil", ya que diversos estudios demuestran que el precio del trigo tiene una incidencia de menos del 15% en el costo del pan.
Las principales cadenas de valor de los cultivos del país, Acsoja, Maizar, ArgenTrigo y Asagir, que representan una fuente fundamental de ingresos con más de USD 41.000 millones ingresados en 2022 según el Indec, han expresado su rechazo a este tipo de medidas. Consideran que estas acciones no hacen más que generar transferencias forzosas, distorsiones, falta de transparencia y tensiones entre los diferentes sectores, sin abordar los problemas estructurales subyacentes.
Ante este escenario, los representantes del sector agroindustrial argentino instan a las autoridades a buscar soluciones que fomenten el crecimiento y la competitividad del sector, promoviendo un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo sostenible. Asimismo, hacen hincapié en la importancia de mantener un diálogo constructivo y buscar consensos que permitan superar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para la producción agropecuaria en el país.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?