Por Redacción
La superficie sembrada de garbanzos, porotos, arvejas y lentejas creció un 10% interanual.
La producción de legumbres alcanzó las 1.3 millones de toneladas en el período interanual 2024-2025. Este crecimiento del 10% marca un récord en la Argentina.
Con datos de la Sagyp, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que la “expansión que consolida su importancia dentro del entramado agroindustrial nacional”.
El salto productivo es de 52% respecto al ciclo anterior y de 25% por encima del promedio de las últimas cinco campañas.
El aumento se apoya en una recuperación de rendimientos tras la histórica sequía del ciclo 2022/23 y en un incremento de 10% en la superficie sembrada, que alcanzó las 880.200 hectáreas, la mayor de la historia. En apenas seis años, el área implantada con legumbres creció un 30%.
Producción por cultivo
Del total de 81.300 hectáreas adicionales sembradas respecto al ciclo anterior, casi la mitad corresponde al garbanzo (foto de apertura), que creció 35% en superficie hasta alcanzar las 151.500 hectáreas. Esta legumbre, tradicional del NOA y Córdoba, marcó además un récord de producción con 193.600 toneladas, 66% más que en 2023/24.
Por su parte, los porotos -con epicentro productivo en Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero- recuperaron terreno tras una de las peores cosechas en seis años. Si bien la superficie aumentó apenas 3%, la mejora en los rendimientos impulsó un salto de 62% en la producción, estimada en 770.000 toneladas: la segunda más alta de la historia.
Las arvejas y lentejas también exhibieron subas significativas. En el caso de las arvejas, concentradas principalmente en Buenos Aires y Santa Fe, la producción se ubicó en 257.900 toneladas (+20% i.a.), con mejoras en todos los indicadores: área sembrada, área cosechada y rendimiento. En tanto, las lentejas -cuyo volumen es más modesto en comparación- registraron una producción de 30.800 toneladas, un 89% más que el año anterior, aunque con un rendimiento algo por debajo del promedio.
Exportaciones
A pesar del fuerte repunte productivo, Belén Maldonado y Carina Frattini, autores del informe de la BCR, indicaron que las exportaciones todavía no reflejan ese dinamismo, principalmente porque la cosecha de porotos -principal producto exportado- se encuentra retrasada por cuestiones climáticas en el NOA. Entre enero y abril de 2025, las ventas externas totalizaron 139.600 toneladas por un valor de 77,6 millones de dólares, lo que representa caídas interanuales de 9% en volumen y de 26% en valor.
Las ventas de porotos cayeron 74% interanual en volumen y las de lentejas 74%, aunque en este último caso se trata de un cultivo mayoritariamente destinado al consumo interno. En contraste, las exportaciones de arvejas mostraron un gran desempeño, con un alza de 54% en volumen y de 43% en valor, impulsadas por la creciente demanda de China, mercado abierto oficialmente en 2020.
China lidera hoy el ranking de destinos para las legumbres argentinas (12%), seguido por Brasil (10%), Italia, Senegal y España.
Un futuro con horizonte global
El escenario internacional también es prometedor. Según proyecciones conjuntas de la FAO y la OCDE, el consumo mundial de legumbres -valoradas por sus beneficios para la salud y el ambiente- pasará de 7 a 8,6 kg por persona hacia 2033, con un fuerte crecimiento en Europa. Paralelamente, el comercio global del rubro, que ya pasó de 15 a 19 millones de toneladas en la última década, podría alcanzar las 22 millones hacia el final del presente decenio.
En este contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario impulsa el desarrollo del sector en el país y participará activamente en la próxima reunión de la Mesa Nacional de Legumbres, a realizarse el 3 de junio, donde también se celebrará la segunda Mesa de Inserción Internacional del complejo.
Argentina, con diversidad climática, experiencia productiva y mercados en expansión, se posiciona como un jugador estratégico en el mercado global de legumbres. El desafío ahora es transformar esta recuperación productiva en una plataforma de crecimiento sostenido, con foco en la competitividad y la internacionalización.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?