La iniciativa vincula a industriales con un equipo de investigación del Conicet y la UNL.
La capacidad de agregar valor a elementos que habitualmente se descartan y constituyen un verdadero problema medioambiental es una alternativa que con la evolución de la ciencia empieza a tentar al sector empresario. Así ocurrió con un molino que, buscando una alternativa sustentable para aprovechar la cáscara del arroz se terminó vinculando con un grupo de investigadores. El resultado es el de la construcción de una planta piloto para transformar el desecho del arroz en dióxido de silicio, componente muy valorado en la historia de la pintura, los recubrimientos, los pegamentos y hasta para usos farmacológicos.
El caso expone lo virtuoso que puede significar juntar la pata científica con la fase industrial. “Desde la empresa se acercaron a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral donde nos desempeñamos con el interés de interiorizarse sobre qué destinos podría tener la cáscara del arroz, elemento que hoy se desecha en el proceso de producción. Así es como dieron con nosotras que ya tenemos dos tesis de doctorado sobre este tema”, explicó Laura Cornaglia una de las participantes del proyecto junto a su colega Betina Faroldi. Ambas son investigadoras con doble dependencia, por un lado la Facultad en cuestión de la UNL y por el otro, el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica del Conicet.
En la otra pata está Risiera SRL, la sociedad que integran cuatro productores de arroz que se unieron en 2014 para pelear en el mercado con un molino y marca propia: Arroz San Javier. “El proyecto es el de construir en nuestro molino una planta piloto para el escalado de sílice en base al quemado controlado de la cáscara de arroz. Proceso que ya existe en el mundo pero que no tiene antecedentes en la región”, indicó Pablo Bode, uno de los socios de la compañía y además gerente administrativo, en contacto con Punto biz.
La iniciativa acaba de hacerse acreedora de un subsidio de $2,5 M del Programa Innovar 2020 que entrega la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación con el que financiarán parte del montaje que se completará con fondos de la propia empresa. Del desarrollo de la planta también participa el Ingar, instituto de investigación y transferencia de tecnología en ingeniería de procesos, nuevas tecnologías y sistemas de información que también tiene doble dependencia, por un lado el Conicet y por el otro la Sede Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
“El plan es el de aprovechar una propiedad muy particular que tiene la cáscara del arroz y que es el alto contenido de silicio al que se llega, previa etapa de lavado y de quemado controlado”, precisó Cornaglia. Junto al resto del equipo de investigación las científicas van más allá buscan la aplicación del silicio en materiales más avanzados. “En un terreno más técnico el silicio actúa como catalizador para diferentes aplicaciones e incluso como captador de dióxido de carbono. En esta fase de planta piloto nosotros nos quedaremos con la producción de sílice para seguir desarrollando los trabajos que venimos impulsando”, sumó.
El molino de Risiera está ubicado en Colonia California, paraje que pertenece al municipio de San Javier, cabecera del departamento homónimo en pleno litoral santafesino.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?