• Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1475.10
  • Dólar MEP $1467.60
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1475.10
  • Dólar MEP $1467.60
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1475.00

Agro

Qué dice la resolución

Los detalles del decreto que elimina las retenciones hasta octubre

Los detalles del decreto que elimina las retenciones hasta octubre

Por Redacción

La exención se aplicará hasta el 31 de octubre. No todos los exportadores podrán aprovechar la medida. 

El Gobierno nacional oficializó este lunes un decreto que reduce a 0% las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, una medida transitoria con la que busca acelerar la liquidación de divisas en medio de la tensión cambiaria.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial, establece que la exención se aplicará hasta el 31 de octubre o hasta que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) alcancen un tope de u$s7.000 M, lo que ocurra primero.

Condiciones para acceder al beneficio

No todos los exportadores podrán aprovechar la medida. El decreto fija que, para quedar alcanzados, deberán liquidar al menos el 90% de las divisas generadas por las operaciones dentro de un plazo máximo de tres días hábiles desde la presentación de la DJVE. Esta exigencia incluye cobros, anticipos y operaciones de prefinanciación o posfinanciación externa.

En caso de incumplimiento, la empresa deberá pagar la alícuota anterior y quedará excluida temporalmente del régimen especial. Además, el Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero quedaron facultados para dictar disposiciones complementarias que aseguren la correcta implementación.

Qué productos abarca y desde cuándo rige

La eliminación de retenciones se aplica a los granos y subproductos listados en el anexo del decreto, entre los que figuran soja, trigo, maíz y mercancías procesadas derivadas. La norma entró en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

El anuncio apunta a inyectar rápidamente dólares a las reservas del sistema financiero, ya que obliga a los exportadores a liquidar divisas en plazos más cortos.
La estrategia no es nueva: gobiernos anteriores recurrieron a bajas transitorias de retenciones para incentivar la oferta de divisas en momentos de presión sobre el mercado cambiario.

Desde el sector rural, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), celebró la decisión, al señalar que es “una medida largamente reclamada”. Sin embargo, advirtió que su carácter temporal mantiene la incertidumbre sobre los efectos a mediano plazo.

Por ahora no hay proyecciones oficiales sobre el impacto en la liquidación de exportaciones. El resultado dependerá de la disposición de los productores a desprenderse de los granos que aún conservan y de la estrategia comercial de los exportadores.

Retenciones cero hasta octubre 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?