Reconocen que si no se aumentan los litros de leche que se procesan en las plantas activas hay riesgo de continuidad.
La histórica cooperativa láctea Sancor atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia: con apenas tres plantas activas y un ingreso diario de leche que no cubre ni una fracción de su capacidad instalada, la empresa se sostiene al mínimo mientras intenta evitar un desenlace terminal con un concurso de acreedores que a fin de mes tiene vencimiento de la verificación de créditos. En este contexto, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe junto con la cartera productiva del gobierno de Pullaro y referentes gremiales encabezan negociaciones con otras firmas del sector para garantizar materia prima que le permita a la cooperativa con base en Sunchales retomar el ritmo de procesamiento mediante contratos de fasón. La movida apunta a evitar la quiebra, una alternativa que ya no se descarta puertas adentro.
“Las conversaciones están activas. El plan sería arrimarles materia prima a las plantas. Sino, va a quiebra”, reconocen ante una consulta de Punto biz, quienes siguen de cerca las negociaciones con algunas firmas lácteas chicas del centro de la provincia. Si bien desde el Ministerio de Trabajo mencionan que todavía “no hay nada en concreto”, el objetivo es replicar el esquema que se puso en marcha en otras crisis empresarias de alto impacto, como Vicentin, en la cual el Estado ofició de nexo entre firmas privadas interesadas en aprovechar la infraestructura ociosa y empresas que ya no pueden sostenerse con recursos propios.
La situación de Sancor también fue abordada esta semana por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, ante la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados provincial. Allí, el funcionario describió la situación como “muy delicada” y enmarcó a la cooperativa dentro del conjunto de conflictos laborales más críticos de la provincia junto con General Motors, Acindar, Verónica, Vicentin y el sector de maquinaria agrícola. “En ninguno de los casos vamos a dejar solos a los trabajadores”, aseguró el ministro, en un encuentro del que participaron legisladores de todas las fuerzas políticas.
Desde la sindicatura concursal que interviene en el proceso de salvataje, confirman que no tienen información oficial sobre este tipo de tratativas, aunque reconocen que los rumores circulan con fuerza. “No descarto que haya conversaciones entre la empresa y algunas lácteas de la zona, porque eso es lo que se rumorea”, señalan desde la asesoría letrada de los síndicos que intervienen en la convocatoria de acreedores.
Sin embargo, quienes participan del concurso como asistentes contables del juez a cargo del trámite advierten que el camino de los fasones no está exento de riesgos: “Es un tema con algunas sombras, porque no se sabe cómo esas pequeñas empresas cobrarían lo que producen para Sancor, o si toda esa producción se utiliza efectivamente para Sancor o va para otros rumbos, lo cual sería sumamente cuestionable”. Reconocen que la única manera en que un modelo de fasones puede ser compatible con el proceso concursal es si “todo el producto va para la empresa. Si un tercero se aprovecha de los insumos de Sancor para venderlos por su cuenta, eso sería incompatible con el concurso”.
Desde la sindicatura se mantienen al margen de rumores y priorizan hoy garantizar los pagos pendientes a los trabajadores reconocidos en el proceso como acreedores. “Están abocados a que cobren las sumas correspondientes a los pronto pagos, porque son los primeros a los que debería llevarles tranquilidad”, mencionan.
La cooperativa, que desde inicio de este año transita un concurso de acreedores, mantiene operativas sus plantas en Sunchales, Gálvez y San Guillermo, pero con volúmenes de leche mínimos. El reloj corre para Sancor, y mientras en los pasillos de las fábricas se multiplica la incertidumbre.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?