Por Redacción
La comercialización cayó fuertemente entre julio y noviembre, cuando empezó a palpitarse el inicio de la campaña comercial.
En un contexto de caída de la producción de trigo 2022/23 en torno al 50%, se percibe la escasa cantidad de grano para comercializar en el mercado. A mediados del año pasado nadie esperaba que la producción se desplomara en tal proporción; es más, los productores a finales de julio ya habían comercializado 4,8 Mt, un récord absoluto de ventas anticipadas para esa altura del año.
No obstante, el factor climático se empezó a sentir y la comercialización cayó fuertemente entre julio y comienzos de noviembre, cuando empezó a palpitarse el inicio oficial de la campaña comercial.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), actualmente el total comprometido de trigo 2022/23 es 7,67 Mt, lo cual representa el 67% de la producción estimada. En términos relativos, se ubica por debajo del promedio de los últimos cinco años que era de 71% para esta época del año. Por otro lado, del total comercializado hasta el momento, 5,6 Mt tienen precio firme y en relación al total producido es sólo el 48,7%, la relación más baja desde el ciclo 2015/16. Mientras tanto, el volumen que resta por fijar precio sobre el total de lo negociado es 2,07 Mt, el segundo mayor tonelaje desde el ciclo 2005/06. Es decir, un volumen muy alto en términos relativos si se contempla la escasa producción de esta campaña.
Al analizar el total de negocios realizados a fijar de la campaña 2022/23 de trigo, el volumen asciende a 2,96 Mt al 8 de marzo; es decir, de dicho total se han fijado 0,89 Mt hasta el momento. Si bien en términos absolutos en la campaña 2021/22 se registró un volumen más alto de negocios a fijar, la cosecha actual cayó a la mitad respecto al año anterior. El dato más llamativo es que en relación al total comercializado hasta el momento, el 39% de los negocios se hicieron bajo la modalidad a fijar, que estuvo creciendo desde 2019/20, aunque el ciclo actual supera ampliamente las campañas anteriores y es un máximo desde el ciclo 1999/00.
Un factor que contribuye a explicar esta tendencia es que en los últimos años el patrón de las compras de exportación ha cambiado, buscando garantizar mercadería ya al momento de la siembra y realizando una alta proporción de negocios a fijar. En esta campaña, al acercarnos al momento de cosecha el volumen comercializado no aumentó con fuerza -cuando prevalece más la modalidad “precio hecho”- por la caída productiva y, a diferencia de las campañas anteriores, no permitió disminuir esta alta participación de los negocios a fijar sobre el total comercializado.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?