La startup que está detrás también emplea nueva tecnología para la detección de plagas en áreas rurales y busca desarrollar el dispositivo en serie.
No es un ave, no es un avión, no es un dron eléctrico. Es un dron inédito en el mundo 100% combustión que comenzó a fabricarse en la provincia de Santa Fe y que vuela con rumbo a la aprobación de las autoridades nacionales para encarar tareas de pulverización con capacidad para volar con carga durante 45 minutos y hacer una tarea mucho más precisa que un avión fumigador o un “mosquito”.
El dispositivo, del que ya hay tres ejemplares que tienen dueño, es el resultado del diseño propio de Nectras, una startup incubada en el Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social de Sunchales (Cites) que precisamente en esa localidad tiene el taller donde se desarrolla toda la mecánica del equipo que tiene 5 metros de envergadura.
“Ya hay tres drones vendidos que se van para Mendoza donde se va a realizar toda la etapa de certificación ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) que es la que autoriza el empleo de vehículos aéreos no tripulados. El plan es empezar a fabricar en serie los dispositivos que tienen ventajas sobre las formas tradicionales de pulverización”, precisó Daniel Sequeiros, técnico aeronáutico mendocino que divide sus días entre la provincia cuyana, donde está la administración de la compañía y la ciudad santafesina donde se hace la producción de los equipos.
En Sunchales se fabrica la estructura metálica y toda la mecánica del modelo que se vale de un motor a combustión de uso aeronáutico que se produce bajo licencia italiana por un proveedor en Gualeguaychú, sumado a la electrónica que es la misma que se emplea para un dron eléctrico.
“Hablamos de ventajas importantes frente a otras herramientas para hacer pulverizaciones. Por un lado el nuestro es un dron de carga que vuela 45 minutos frente a los 10 minutos que puede mantenerse en el aire un dron eléctrico con peso. Respecto de un avión o una pulverizadora terrestre apuntamos a un trabajo mucho más sectorizado”, indicó Sequeiros, en contacto con Punto biz. Nectras tiene desarrollado también un sensor para monitoreo de plagas que permite atraer insectos, fotografiarlos y de esa forma saber con certeza qué y cuántas hectáreas son las que están sufriendo la plaga para así hacer una pulverización específica, evitando aplicar fitosanitarios en zonas donde no es necesario.
El desarrollo es fruto de la fusión de la empresa que ya tenía Sequeiros para la experimentación y el uso de drones, con el conocimiento de su socio Luciana Bolatti que es bióloga y realiza un doctorado de gestión de monitoreo. “Luciana ya venía trabajando con el control de plagas y fue allí que decidimos vincular las tecnologías, hecho que dio como fruto Nectras con u$s500.000 de inversión inicial y el plan de lanzar otra ronda de inversión para hacerle frente a las certificaciones y a la construcción de una planta para la fabricación en serie de los drones”, mencionó el aeronáutico.
Si bien las tecnologías de detección de plagas y de aeroaplicación con drones están pensada inicialmente para cultivos intensivos de peras, manzanas y vid, la estrategia de la compañía es la de adaptar el desarrollo para la siembra extensiva. “Tranquilamente con un dron convencional se podría detectar los manchones afectados con determinada plaga en un lote grande y luego emplear nuestro dron a combustión para pulverizar un sector específico en el lote. Es una variante que estamos estudiando”, puntualizó Sequeiros.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?