• Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1400.50
  • Dólar MEP $1387.78
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1405.00
  • Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1400.50
  • Dólar MEP $1387.78
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1405.00

Agro

Informe de la Bolsa

Cuántos dólares aportará el agro por exportaciones en campaña 2025/26

El agro exportará u$s34.800 M por exportaciones en la campaña 2025/26

Por Redacción

La BCR proyecta una cosecha total de 146,4 millones de toneladas, con exportaciones por u$s34.800 M. 

La campaña agrícola 2025/26 arranca con un escenario más favorable que en años anteriores y con expectativas firmes de recuperación. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción total de granos podría alcanzar 146,4 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 6% frente a los 138,1 millones de la campaña pasada.

Este volumen tendría un impacto directo en las cuentas externas: el complejo agroexportador podría generar u$s34.800 M en exportaciones y aportar u$s5.300 M en concepto de retenciones.

El contexto climático explica buena parte de este repunte. Tras varias campañas condicionadas por primaveras secas y la sucesión de fenómenos de “La Niña”, el invierno lluvioso de 2025 permitió recargar los perfiles de humedad, lo que favorece a los cultivos de invierno y abre mejores perspectivas para la gruesa.

En el caso del trigo, si bien la superficie sembrada quedó por debajo de lo esperado debido al exceso de humedad -6,9 millones de hectáreas frente a los 7,2 millones previstos-, la producción podría ubicarse en 20,5 millones de toneladas, levemente por encima de la campaña anterior. La cebada, en tanto, mantendría un volumen similar al del ciclo previo, con 4,9 millones de toneladas.

Para los cultivos de verano, la estrella es el maíz: con 9,7 millones de hectáreas sembradas, la producción proyectada es de 61 millones de toneladas, un salto del 22% interanual que marcaría un récord histórico. En contraste, la soja cedería superficie hasta las 16,4 millones de hectáreas y se estima en 47 millones de toneladas, 5% menos que en el ciclo previo.

El girasol muestra la tendencia opuesta: crecería 14% en superficie hasta 2,5 millones de hectáreas, el mayor nivel en más de una década, con una producción prevista de 5,1 millones de toneladas. El sorgo, en cambio, retrocedería a 0,9 millones de hectáreas, con una cosecha de 2,1 millones, mientras que el maní bajaría a 400.000 hectáreas y una producción de 1,6 millones.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?