Por Redacción
Según proyecciones privadas, restan por comercializar unas 27 millones de toneladas del grano.
Entre mercadería sin entregar y a fijar precio, todavía quedan sin comercializar 27 millones de toneladas de soja de la campaña pasada. Fue el informe de Lorena D' Angelo, analista de mercados de AZ-Group, que valuó la mercadería pendiente, en unos u$s8.400 M a precios del productor. En tanto, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, estimó en u$s11.070 M el valor del grano sin vender, en su caso tomando cotizaciones de exportación FOB. Se trata de un número importante cuando faltan poco más de dos meses para la finalización de 2024 y un valor que puede ayudar al Gobierno en su estrategia de planchar aún más el dólar.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la última cosecha de soja se ubicó en 50 millones de toneladas, una marca que significó una recuperación tras las 20 a 21 millones de toneladas del ciclo anterior de fuerte sequía. En este marco, D´Angelo se refirió a que, por un lado hay una previsión de importante siembra de soja 2024/2025, pero también al volumen que resta vender de la campaña 2023/24. Para 2024/2025 la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé 19 millones de hectáreas de siembra.
“Esta oleaginosa será una apuesta importante en la campaña 2024/25. El mercado descuenta en los precios esa gran producción y considera también el amplio stock sin vender del ciclo 2023/24, que suma 27 millones de toneladas en total, de los cuales 6 millones están en condición a fijar precio. Estas existencias representan unos 8400 millones de dólares”, señaló el reporte de Az Group con información de D’Angelo.
Por su parte, Irazuegui analizó: “Tras la recomposición productiva con una cosecha que volvió a superar las 50 millones de toneladas y una dinámica comercial discreta a la fecha, se estima un stock por vender cercano a las 21 millones de toneladas. Este monto prácticamente iguala al total cosechado en la campaña precedente, tras la severa sequía que afectó al núcleo productivo”. Y agregó: “Si le sumamos los contratos negociados bajo la modalidad a fijar observamos que, del volumen aportado en este ciclo 23/24, unas 27 millones de toneladas están expuestas a las variaciones de precios. Es un monto que triplica al relevado el año pasado a estas instancias y, en simultáneo, excede en alrededor de 9,50 millones de toneladas al promedio observado entre 2019 y 2023. A los valores negociados actualmente para el poroto en la operatoria FOB, este remanente de 27 millones de toneladas representan unos u$s11.070 M”.
Las últimas lluvias dejaron una buena perspectiva en general para que en la zona agrícola núcleo se reinicien siembras pendientes en maíz y comience la de soja. Según D' ngelo, las recientes precipitaciones favorecerán el avance de las siembras, aunque no cubrieron toda el área agrícola que necesitaba humedad. Estas lluvias, sin embargo, permitieron que muchos productores preparen los suelos. Pero la situación climática sigue siendo incierta. “Habrá que ver si pueden ingresar rápido a los potreros, porque hay pronósticos que indican que seguirán las lluvias en los próximos días”, dijo D´Angelo.
En la zona núcleo, indicó, los productores están apurados por sembrar el maíz antes de alcanzar el período en que los cultivos son vulnerables al mal de Río Cuarto, una enfermedad que provoca el achaparramiento de las plantas. “Es un viejo problema que provoca achaparramiento; hace años que no se manifiesta, pero se vio hace mucho en los cultivos de maíz sembrados a partir del 15 de octubre”, señaló un asesor de Rufino, aludiendo al riesgo que enfrentan los productores si no completan la siembra en los próximos días. Además, sembrar en esta época puede resultar en floración en enero, un mes en el que las lluvias suelen ser escasas, lo que suma otro desafío climático.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?