Fuente: punto biz
Por Redacción
La variedad les brinda más rentabilidad a los productores y se puede colocar en mercados de exportación.
Además de ser un polo turístico regional fuerte, la localidad de San Javier da que hablar por un desarrollo novedoso en materia productiva: una nueva variedad de arroz. El Centro Experimental San Javier del Ministerio de Producción lanzó una nueva variedad del cereal que aún no tiene denominación. Por la longitud de los tallos de su planta la llaman petiso y además de las mejoras en su grano presenta una mayor resistencia al clima.
Uno de los ingenieros a cargo de este proyecto es Rodolfo Vicino, quien contó que esta iniciativa responde a un programa de mejoramiento genético de la provincia de Santa Fe que se propuso trabajar sobre un tipo de arroz tradicional, el el Fortuna. Con un grano de 2,5 cm de largo por 1 de ancho, esta variedad fue importada al país por medio del Inta a mediados de los años 70.
“Conseguimos un arroz superior, es un milímetro más grande y el grano destaca por su cristalinidad. Nuestro objetivo principal fue achicar la planta, porque la tradicional era muy alta y las tormentas y el viento de otoño la tumbaban, perdiendo en promedio un 40% de la cosecha. El petiso tiene la mitad de la altura, 90 cm y se fortificaron los tallos, consiguiendo una planta más baja que no vuelca y la cosecha se recupera al 100%”, señaló el profesional y agregó que también tiene un buen comportamiento ante enfermedades que aquejan a la producción, como el hongo pirycularia.
Esta mejora se refleja en una mayor rentabilidad del producto. Según Vicino, la tonelada de este arroz vale $20 mil y, mientras las plantaciones anteriores otorgaban un aproximado de entre 4 mil y 5 mil kilos por hectárea, el petiso llega a dar hasta 8 mil kilos y tiene un potencial de hasta 10 mil toneladas. El plan es distribuirlo en el mercado interno y aprovechar la demanda de países orientales como Turquía, Egipto, Corea del Sur y Japón, ya que se trata de un producto ideal para comidas como el risotto y las paellas, por su capacidad de absorción de la salsa.
“El desarrollo ya está aprobado, los molinos lo testearon y le dieron el okey, también hay muchos productores interesados. Ahora ya estamos en período de cosecha y a partir de ahí se va lo va a preparar para salir a comercializarlo en la temporada que viene. Pero lo primero es inscribirlo en el Instituto Nacional de la Semilla, en donde se registran todas las variedades”, señaló Vicino, quien trabaja junto al ingeniero Jorge Ayala, del Inta.
Entre los desarrollos ya encarados por la dupla se encuentra el Pucará, un cruzamiento de las variedades Taín y Puitá, que todavía no salió al mercado, pero ya fue inscripto y se está sembrando en la zona. El mismo está destinado a países limítrofes, sobre todo Perú y Brasil. Los planes a futuro contemplan cultivar arroces especiales, como los aromáticos o el yamaní. Vicino apuntó que aunque son nichos de mercado más chico pueden tener un gran valor en cuanto a la parte económica.
El cálculo es comenzar con su prueba de campo dentro de dos años.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?