• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1298.50
  • Dólar MEP $1298.29
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1298.50
  • Dólar MEP $1298.29
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Agro

Nueva planta en Ramallo

La cooperativa AFA ya juega fuerte en el negocio de bioinsumos

El flamante laboratorio Biofa, ubicado en Ramallo
Gabriel González

Corona una inversión de u$s 6 M que apuesta por una agricultura más sustentable. Otros proyectos están en marcha y en incubadora. 

La cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró este miércoles 11 su nueva planta de bioinsumos para el agro, en un predio contiguo a la planta de fitosanitarios que ya funciona desde hace más de una década en el parque industrial Comirsa de Ramallo, provincia de Buenos Aires. 

Se trata de una iniciativa que se puso en marcha en 2022, y está destinada a acompañar la nueva ola de productos destinados a desarrollar una agricultura más sustentable, disminuyendo el empleo de químicos. La inversión demandó u$s 6 M y está desarrollada sobre una superficie de 1.700 m2. 

A pesar de las restricciones que afectan a la actividad agropecuaria -en particular las retenciones a las exportaciones- la cooperativa no se detiene: ya está en marcha un aumento del 50% en la capacidad instalada de la planta de fitosanitarios -con un desembolso de u$s 8 M-, y sus directivos aguardan la reformulación parlamentaria de la ley de biocombustibles para avanzar con una megainversión (serían unos u$s 150 M) para desarrollar una planta de bioetanol, cuyo emplazamiento se disputa entre Santa Fe y Córdoba. La lógica de la inversión impone que se garantice mercado incrementando en tres puntos porcentuales la tasa de corte para los biocombustibles

El acto de inauguración se realizó con la presencia de unos 300 invitados. El presidente Javier Milei envió desde Israel un mensaje de salutación, y llamó la atención el faltazo de figuras del gobierno bonaerense -estaba anunciado el ministro de Asuntos Agrarios Javier  Rodríguez-. En los corrillos de la reunión se asociaron estas ausencias con la conmoción en las filas del oficialismo bonaerense a partir de la ratificación judicial de la sentencia contra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner. El intendente de Ramallo, Mauro Poletti, recogió el guante y arrimó al escenario el saludo del gobernador Axel Kicillof. 
Darío Marinozzi, presidente de AFA, destacó que la apuesta por los bioinsumos nació de igual modo que cuando hace diez años atrás decidieron incursionar en “la loca aventura” de la formulación de agroquímicos. “No teníamos demasiada idea de cómo empezar y terminamos teniendo una de las plantas más modernas del país, y no solo trabajamos para nuestros productores sino que también nos eligen empresas de primer nivel que nos traen a formular” sus productos”.

“Producir en forma sustentable y sostenible, por medio de Bioafa, es un nuevo hito para la cooperativa, una nueva era más sustentable y dándole al productor asociado la posibilidad de producir de la mejor manera. Asumimos el compromiso de dejar para las generaciones futuras una mejor tierra y mejores condiciones de vida”, acotó el directivo. 

Darío Marinozzi, presidente de Agricultores Federados Argentinos.

Las instalaciones de la nueva planta de biológicos se empezaron a proyectar en 2022 y las obras comenzaron en febrero de 2024. Para el primer año se espera producir unas 600 mil dosis, y arribar a las 2 millones de dosis al cabo de los primeros cuatro años. En sus comienzos producirá inoculantes y luego se avanzará con formulados en base a microorganismos, con fines diversificados. 

AFA proyecta abastecer en la etapa inicial a más de 1.500.000 hectáreas por campaña con productos biológicos. El objetivo es especializarse en la producción de insumos microbianos tales como inoculantes biológicos para soja, trigo y maíz, biofertilizantes que favorecen la disponibilidad de nutrientes, promotores del crecimiento vegetal (PGPR), controladores biológicos con acción preventiva sobre enfermedades del suelo y bioestimulantes

AFA es la cooperativa agropecuaria de 1° grado más grande del país. Con 92 años de trayectoria, supo consolidarse como una de las principales organizaciones cooperativas del país, con presencia en más de 130 localidades y 10 provincias. Su casa central funciona en Rosario y de ella dependen 26 centros cooperativos primarios ubicados en las provincias de: Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba y San Luis. Cuenta con más de 36.000 asociados activos, brindando servicios integrales a productores agropecuarios y promoviendo el desarrollo sustentable del sector. Emplea a 1700 colaboradores con diferentes niveles de instrucción académica. 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?