• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1378.40
  • Dólar MEP $1377.66
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1360.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1378.40
  • Dólar MEP $1377.66
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1360.00

Actualidad

La nueva educación

Qué tienen que aprender los chicos para adaptarse al mundo digital que viene

Por Redacción

Crece la brecha entre educación formal y contexto digital. ¿Los niños tienen que saber programar? La opinión de un experto. 

¿Los chicos están recibiendo una educación que los prepara para las exigencias que tendrá el mercado en el actual contexto digital? Esta preocupación es moneda corriente entre padres. Mientras la educación formal se adapta lentamente, hay espacios de aprendizaje disruptivos, pensados para preparar a los niños y adolescentes para el futuro digital. 

Uno de ellos es Funiversity, una plataforma creada para que los chicos puedan desarrollar habilidades tanto técnicas como blandas completando diferentes trayectos de formación online. 

Recientemente, lanzaron cuatro nuevos trayectos: Desarrollo Web,en el que los estudiantes aprenderán a manejar los lenguajes que construyen el Internet; un curso de Community Manager, que les permitirá dominar las redes sociales y crear contenido valioso; el trayecto de Creación de Contenidos Audiovisuales, para aquellos interesados en el mundo audiovisual; y para quienes tienen curiosidad por el futuro de la tecnología, el trayecto de Inteligencia Artificial les abrirá las puertas a la creación de personajes, historias e incluso videojuegos.

Damian Villaronga, CEO de Funiversity dialogó con Punto biz sobre cómo adaptar la educación de niños y adolescentes al contexto digital actual.  

¿Existe una brecha entre la educación tradicional y el contexto digital actual?  

- Claramente existe, y se evidenció en la pandemia, los padres lo sufrimos. La educación en el contexto digital actual requiere otras formas de aprender, se busca la incorporación de un pensamiento crítico, hacer hincapié en la resolución de problemas, en el trabajo colaborativo y en la capacidad de aprender de manera autónoma.

Además, hay que adaptar los roles: antes el docente proveía información, y hoy su rol es el de acompañar o guiar.

Mientras que la enseñanza tradicional o formal está basada en la adquisición de conocimientos o de contenido, hoy los niños tienen acceso a esos contenidos de una manera mucho más sencilla y entretenida. Más que en contenidos, lo que se requiere es un modelo de enseñanza basado en habilidades, y nuevas competencias digitales.

Por eso, en Funiversity hablamos de que nuestros trayectos están orientados a la adquisición de competencias digitales y habilidades socioemocionales.

Está comprobado y demostrado que los niños aprenden más y mejor cuando el aprendizaje se adapta a su personalidad, sus gustos, y sus habilidades.

Otro cambio es la aparición de la educación a distancia, un formato que está comprobado que obtiene cada vez más y más cantidad de alumnos frente a la educación formal presencial. 

Tiene una rigidez y se basa en la adquisición de conocimientos, hoy la gamificación, por ejemplo, y el aprendizaje interactivo demuestran mejores y más resultados en relación al sistema anterior. Y por último, la importancia del trabajo colaborativo. Mientras antes la educación estaba basada en el paradigma IQ, en donde se evalúan determinadas inteligencias muy puntuales en relación a lo cognitivo, hoy está demostrado que todos tenemos distintas habilidades que merecen ser atendidas y desarrolladas.

¿Qué pueden hacer los padres que quieran ayudar a sus hijos a achicar esta brecha?

- Creo que lo que podemos hacer es fomentar a nuestros niños el aprendizaje autónomo y fomentar la curiosidad, que deviene del aburrimiento. Hoy conformamos ese aburrimiento proveyéndoles tecnología para que estén ocupados y en realidad no le damos lugar a la curiosidad, a la exploración.

Desarrollar competencias digitales también es muy importante. Incentivar la creatividad y el aprendizaje basado en proyectos también es muy importante. Involucrarse con ellos, ya sea reconociéndose los logros o haciéndoles preguntas acerca de qué es lo que están haciendo. Y por último promover el aprendizaje y el trabajo colaborativo además de promover la diversidad

¿Qué herramientas tecnológicas es clave adquirir de chicos y/o adolescentes?

- Todas aquellas herramientas que tengan que ver con la programación y el pensamiento computacional, y aquellas herramientas que promuevan la creatividad, como pueden ser herramientas para el diseño gráfico. También herramientas de aprendizaje interactivo y colaborativo, para la organización y la productividad, para la seguridad digital y creo que también herramientas para la creación de contenidos.

¿Qué exigirá el mercado en el futuro?

- Competencias digitales y socioemocionales. No solo necesitarán conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas como el liderazgo, la empatía y el trabajo en equipo. Saber cómo programar, manejar datos, crear contenido y adaptarse a nuevas tecnologías será clave para que los jóvenes puedan destacarse en un entorno altamente competitivo y tecnológico.

¿Por qué motivos un niño debería estudiar programación u otras disciplinas? ¿Debe demostrar interés espontáneo o hay formas de estimular aprendizajes digitales?

- No sé si lo que deberían estudiar es programación. Lo que sabemos es que adquirir competencias digitales es indispensable y que la mejor manera de que lo hagan es macheando sobre aquello que sabemos que les gusta. Hay que acercarles propuestas que tengan que ver con el desarrollo de las competencias digitales basado en aquello que les interesa porque lo aprenden de forma natural, no pasa por imponerles un conocimiento. 

¿Cómo surgió Funiversity?

- Nació hace 10 años. Ambos socios fundadores somos padres y luego de muchas conversaciones acerca de preocupaciones legítimas sobre el futuro de nuestros hijos y el aprendizaje y educación que estaban recibiendo, nos dimos cuenta que aprender a adquirir el pensamiento computacional era importante. Una anécdota maravillosa es que todo este proyecto surge a partir del libro Crear o morir, de Andrés Oppenheimer, que planteaba algunas de las particularidades que se están dando actualmente, pero hace 10 o 12 años atrás. Hoy estamos totalmente convencidos de que la adquisición de habilidades socioemocionales es indispensable. 

¿Cómo son los trayectos de formación de Funiversity?

Los trayectos de formación en Funiversity están diseñados para brindar una experiencia educativa de calidad garantizada. Son encuentros personalizados, en grupos reducidos y en vivo por Zoom. Cada nivel incluye 20 encuentros, uno por semana, y están certificados por la UTN. Además, fomentamos el aprendizaje práctico y participativo, asegurando que cada niño no solo adquiera conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas que lo acompañarán a lo largo de su vida.

Información al: 1152635969, en redes sociales: @funiversity_la o en la web: https://funiversity.la/ar/ 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Actualidad

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?