• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Actualidad

Por el país o el exterior

Nuevo trámite para circular en auto sin cédula ni chapa metálica

Nuevo trámite para circular en auto sin cédula ni chapa metálica
Gerardo Choren

El Gobierno promete una licitación para regularizar la entrega de chapas metálicas y cédulas de conducir. Mientras, lanzó una constancia provisoria para circular por el país y el exterior que genera dudas en los Registros del Automotor.

La falta de cédulas para conducir y de chapas patente que los Registros del Automotor vienen sufriendo desde hace varios meses, por circunstancias ajenas a esas reparticiones, generó preocupación en aquellos que decidieron utilizar su auto para pasar sus vacaciones en el país o en el exterior.

Tanto los plásticos como las chapas metálicas son provistas por la Casa de Moneda y el ente cooperador Acara, que viene realizando entregas intermitentes de esos elementos que no alcanzan para satisfacer la demanda, tal como informó Punto Biz.

Ahora, el Poder Ejecutivo dio una nueva vuelta de tuerca sobre el tema: a través de una Disposición publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y con el fin de “brindar una solución integral a la problemática planteada”, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) lanzó la “Constancia de Documentación Dominial Asignada”.

Ese documento permitiría a las personas circular con sus vehículos por todo el territorio nacional y por países vecinos, con documentación registral cuya autenticidad pueda ser constatada por las autoridades de control de tránsito y de control aduanero en la página web de la DNRPA.

La Constancia incluirá los datos del dominio y de su titular, así como la identidad de los terceros autorizados por el titular registral para conducir el vehículo de su propiedad y, si corresponde, el número de las placas provisorias.

De acuerdo con lo establecido, las personas físicas o jurídicas que hayan adquirido un dominio con anterioridad a la entrada en vigencia de esta nueva Disposición y cuenten con una Constancia de Asignación de Título (CAT) –en el caso de título digital- podrán descargar la Constancia de Documentación Dominial Asignada a través de los códigos oportunamente otorgados (Registro Seccional, número de trámite y número de control web).

Esos códigos permitirán asimismo a las autoridades de control de tránsito y de control aduanero, “tanto de la República Argentina como de los países vecinos en caso de salida temporal del vehículo, verificar la autenticidad de la Constancia de Documentación Dominial Asignada exhibida, contrastándola con las bases de datos de la DNRPA”, puntualizó el texto oficial.

La forma de consultar e imprimir la nueva Constancia es la siguiente: se debe ingresar a la página www.dnrpa.gov.ar y en la solapa “Descarga de Documentación”, elegir la opción “Titulo Digital”; luego, completar los datos de número de trámite, registro seccional y control web (que surgen de la CAT que el titular recibió por mail al momento de realizar ese trámite. El sistema traerá el titulo digital y la última hoja será la nueva “Constancia de Documentación Dominial Asignada”.

¿Qué dicen los Registros?

Fuentes del sector registral indicaron a Punto Biz que si bien se contempla que con que esta Constancia los argentinos podrán circular con su auto por el exterior, no está claro aún si este nuevo elemento ya fue aceptado por los países vecinos. 

Los encargados de los Registros tienen reparos en esta nueva medida, ya que –explicaron- tanto la constancia de cédula como las chapas provisorias de papel y los títulos (con todos los datos del automotor y del titular)  se pueden consultar en la base de datos de la DNRPA. Así, con solo habilitar a las fuerzas de seguridad a realizar esta consulta mediante el sistema de ese organismo, se podría corroborar la legitimidad de la documentación. 

De esta manera, se evitaría que  el titular que olvidó sus códigos de validación (CAT) o no tiene título digital deba concurrir al Registro a realizar el trámite, generándose demoras y trabajo gratis para la oficina registral, advirtieron las fuentes consultadas por este medio.

Casa Rosada echa culpas a Gobiernos anteriores y abre licitación 

Para el Gobierno, la falta de provisión de chapas y cédulas se registra desde hace años, a raíz del “reiterado incumplimiento por parte de Casa de Moneda en la provisión de estos elementos registrales”. 

Por ese motivo, calificó a la situación como “crítica”, pero culpó a las administraciones anteriores de “permitir que se perpetuara un esquema de provisión de elementos registrales ineficiente y perjudicial para los intereses de la ciudadanía”.

En consecuencia, la DNRPA garantizó que, para regularizar la entrega de los elementos registrales, se inició un proceso licitatorio. Mientras tanto, señaló que  teniendo en cuenta la proximidad del período estival, durante el cual se incrementa significativamente la circulación de vehículos por todo el territorio nacional y por países limítrofes, “resulta imperativo arbitrar medidas adicionales que permitan asegurar la normal prestación del servicio registral automotor y evitar mayores perjuicios a la ciudadanía”.

Cédula verde y chapas, cómo gestionarlas

A fines de noviembre, la DNRPA dispuso que el titular del auto pueda habilitar a otra persona para manejar su vehículo compartiendo su cédula verde a través de la aplicación oficial Mi Argentina, según informó oportunamente Punto Biz.

Esa Dirección aseguró que ya se adecuaron los sistemas operativos para gestionar las Cédulas de Identificación Digital desde el perfil de Mi Argentina del titular registral, a favor de un tercero. De este modo, el titular podrá solicitar que su cédula verde sea visualizada en Mi Argentina de uno o más terceros.

También el mes pasado el organismo fijó que para la inscripción inicial de automotores nacionales e importados, los Registros seccionales otorgarán placas provisorias (de papel) con 180 días de vigencia, las que podrán ser renovadas por un lapso similar en tanto no se normalice la entrega de las metálicas.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Actualidad

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?