• Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00

Actualidad

El panorama que se viene

Mondino antes de la asunción de Milei: "Los problemas no van a desaparecer"

Por Redacción

La futura canciller brindó un análisis de la situación del país en el marco del  28° Simposio Internacional de Economía.

En la Universidad de Tel Aviv estuvo presente la futura canciller de la nación, Diana Mondino, brindando un discurso de cierre en el 28° Simposio Internacional de Economía. Declaró: “Si Qatar nos presta, un hada baja la inflación o sale oro de Plaza de Mayo, nuestros problemas no van a desaparecer”.

En sus declaraciones, la asesora de Javier Milei realizó un análisis sobre el panorama y los desafíos a resolver a partir del 10 de diciembre: “Tenemos chicos que sufren la mala educación, que no estudian, que no van a estar preparados para trabajar dentro de 15 o 20 años. Los precios relativos también son un problema, hay cosas muy caras y otras muy baratas. No sé si se han fijado que ahora no solo se gasta más en el supermercado sino que además tardan más tiempo porque la gente mira los precios. Para la gente de escasos recursos es terrible, porque un 10% más que pagaron es plata que no van a tener para otra cosa”.

“Siempre hay que tener una guía, un horizonte, una forma de salir de la crisis. La forma más eficaz, no la más fácil, es hacerlo con la inserción de la Argentina al mundo, es decir, exportar más. Porque para eso tenés que ser eficiente, confiable, racional, una gobernanza aceptada por tus clientes y un costo accesible para los demás”, agregó en relación a la situación económica y la crisis que afrontará Javier Milei como presidente.

Sobre la gestión en política exterior y la relación con el mundo, Mondino señaló que "somos 47 millones de habitantes empobrecidos y afuera hay 8 mil millones de personas que pueden consumir parte de lo que tenemos. Hablamos de más empresas que exportan, por supuesto, pero ahí trabajan personas que compran zapatillas a sus hijos o los llevan a estudiar inglés".

Además, se dirigió a industriales por la crisis energética: "Vayan comprando un generador". 

"En enero y febrero, el que no tenga un generador vaya comprándolo. Si se llega a reactivar un poquito la industria, no va a haber para todos", fue lo que advirtió hoy la futura canciller, en la Conferencia anual que organiza la Unión Industrial Argentina (UIA) con representantes de empresarios.

Mondino se mostró esperanzada en que el Gobierno saliente sea el que suscriba en los próximos días el nuevo acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Además dijo que hay que eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza (LLA) se espera lograr que "los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central".

"Hay una cantidad de regulaciones enorme. Dentro de esas regulaciones, está una que establece que Argentina, por algún misterioso motivo, considera que los dólares no son del que exporta, que los dólares son del Banco Central. Lo primero que hay que hacer, no el 11 de diciembre, pero lo más pronto que se pueda, es llegar a una situación en la cual los dólares sean del exportador, que paguen impuestos", indicó.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Actualidad

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?