Por Redacción
Nacida en 2008, Vodemia desarrolló un ERP con IA integrada y hoy impulsa la eficiencia operativa de empresas en Argentina y el exterior.
En 2008, en pleno corazón de Rosario, nacía Vodemia con una idea simple pero potente: la tecnología debía estar al servicio de las personas. Lejos de apostar por soluciones prefabricadas, la empresa eligió un camino de cercanía con sus clientes, desarrollando software de gestión a medida y entendiendo de primera mano los desafíos diarios de las pymes industriales argentinas.
Esa mirada empática fue, años más tarde, la que les permitió dar un salto estratégico: incorporar Inteligencia Artificial no solo como una herramienta interna para optimizar procesos, sino como un diferencial competitivo para sus clientes. “Lo que nos motivó fue una realidad muy clara: en la industria, muchos costos operativos no se ven en el balance, pero se sienten en la ineficiencia diaria. Decidimos usar la IA para resolver eso”, explicó a Punto biz Rodrigo Puopolo, ingeniero y socio fundador en Vodemia.
Uno de los principales desarrollos de la empresa es Trini, un asistente conversacional con IA que ya está presente en diversas áreas críticas. Trini automatiza consultas frecuentes como estados de pedidos, cuentas corrientes y disponibilidad de stock. Esto libera a los equipos humanos de tareas repetitivas y mejora sustancialmente la experiencia de clientes y proveedores, que ahora reciben respuestas inmediatas.
Pero la IA de Vodemia va más allá del contacto con el cliente. También se integra en procesos de backoffice industrial, automatizando la carga de facturas, validación de remitos y la conversión de órdenes de compra en pedidos. Actualmente, la empresa está trabajando en uno de los grandes retos del sector: la carga automática de las listas de materiales (BOM) en su ERP, una tarea crítica para las áreas técnicas.
Los resultados son contundentes: en el área de automatización documental, el tiempo promedio de carga manual de una factura pasó de 15 a solo 2 minutos gracias a la validación asistida por IA. En números concretos, un operario que antes procesaba unas 560 facturas mensuales ahora puede gestionar más de 4.200. En el área comercial, Trini permite que los vendedores se enfoquen en oportunidades reales, ya que redirige automáticamente consultas administrativas y otras conversaciones que antes saturaban los canales de ventas.
Frente a un mercado donde proliferan herramientas tecnológicas importadas o poco adaptadas a la realidad local, Vodemia se apoya en tres ejes que definen su propuesta. El primero es el conocimiento profundo del cliente: al haber nacido trabajando con pymes industriales argentinas, el equipo entiende sus tiempos, prioridades y desafíos, lo que les permite desarrollar soluciones concretas y aplicables. El segundo es la integración nativa de la IA dentro de su propio ERP, lo que evita las fricciones que suelen generar los sistemas que dependen de múltiples plataformas externas. Y el tercero, quizás el más importante, es el equipo humano que hace posible que la tecnología se transforme en valor. Profesionales que dominan tanto el lenguaje técnico como el de la industria y que logran traducir el potencial de la IA en beneficios tangibles para cada cliente.
Con presencia actual en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, Vodemia también comenzó su expansión regional en Paraguay, Uruguay y Colombia. Además de su fuerte impronta en la industria, la compañía trabaja con distribuidoras y empresas de servicios, lo que da cuenta de la versatilidad de su propuesta tecnológica. La visión es clara: consolidarse como un referente regional en software de gestión empresarial para pymes. “Queremos ser el socio estratégico que ayude a las industrias argentinas a dar un verdadero salto hacia el futuro. Integrar inteligencia artificial de forma simple, útil y sostenible”, destacó Fabián Bracca, socio fundador de la empresa.
Sobre el futuro de la IA en la industria argentina, desde Vodemia reconocen que las proyecciones son inciertas, pero que la transformación ya está en marcha. Más allá de las curvas de crecimiento, consolidación o estancamiento que anticipan algunos especialistas, lo que marcará la diferencia será cómo se integra esta tecnología a los procesos reales, cómo se conecta con los datos del negocio y cómo contribuye a decisiones más ágiles, informadas y sostenibles.
En tiempos donde la eficiencia no es un lujo sino una necesidad, Vodemia representa una propuesta innovadora, accesible y profundamente enraizada en la realidad productiva nacional. Con herramientas como Trini y un ERP potenciado por IA, demuestran que no hace falta importar soluciones para modernizar la industria: con visión, conocimiento local y tecnología aplicada con inteligencia, la transformación puede nacer desde Rosario y proyectarse al continente.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?