Por Redacción
La coherencia interna es un factor clave para la gestión sostenible, según la asesora en gestión sostenible, María Carolina Quiroz.
Es innegable que en los últimos años la sostenibilidad permeó las estrategias de negocio y se convirtió en una cuestión central para la competitividad y subsistencia de las empresas. Desarrollo sostenible, Triple impacto, propósito corporativo, son conceptos que tuvieron que ser integrados en la gestión empresarial, logrando algunas mayor éxito que otras en esta adaptación.
Los mercados exigen a las empresas reforzar su compromiso con temas de las agendas globales y locales en materia de desarrollo sostenible, así como también los propios consumidores demandan más transparencia y responsabilidad a las marcas que eligen.
Estudios internacionales indican que dos de cada tres consumidores tiene el pleno convencimiento de que las marcas son tan responsables como los gobiernos de fomentar los cambios sociales en positivo.
Un análisis retrospectivo sobre los inicios de lo que comúnmente se denominó Responsabilidad Social Empresarial (RSE) nos demuestra que las acciones implementadas en esta línea estaban caracterizadas por su foco externo, especialmente en apoyo a programas sociales de otras instituciones, confundiendo incluso el concepto con el de filantropía. Se necesitaron muchos años de trabajo en inducción y formación para instaurar una visión estratégica e integral de lo que finalmente se considera hoy “gestión sostenible”.
Sin embargo aún falta ahondar en la gestión interna con perspectiva de la sostenibilidad, un factor crucial para la coherencia empresarial. Es clave que la estrategia sea el reflejo de la cultura de la organización y luego, sobre esta base, se amplíe el foco de acción externo. Este enfoque exige por un lado, revisar y repensar las políticas internas como punto inicial en la gestión empresarial responsable, y por otra parte habilitar espacios de diálogo y participación del personal en el diseño y validación de proyectos de sostenibilidad corporativa.
En mi trayectoria acompañando el camino hacia la sostenibilidad de diversas organizaciones he identificado cuatro ejes que considero fundamentales para promover el compromiso interno en este ámbito.
Capacitación. No todas las personas comprenden los conceptos de desarrollo sostenible, responsabilidad social o gestión sostenible, o tienen una visión sesgada como por ejemplo creer que atañe específicamente al cuidado medioambiental o acciones de voluntariado. Por esto es necesario inducirlas en la temática estableciendo espacios de diálogo y formación donde se compartan tendencias y experiencias modelo de otras compañías.
Comunicación responsable. Es clave definir canales de difusión donde se compartan los compromisos asumidos por la organización y se informen de manera transparente los avances, desafíos y dificultades que se transitan al desarrollar programas de RSE-Sostenibilidad.
Escucha. El compromiso de colaboradores/ as se cimienta sobre una base mucho más resistente cuando son realmente escuchados y se valoran sus opiniones y perspectiva. Por ello, la escucha recíproca que se genere al interior de la organizaciones, será central para consolidar planes de sostenibilidad con aceptación interna.
Involucramiento. Es importante hacer partícipes a los equipos en la priorización y planificación de las acciones, ejes y temáticas a abordar. Los comités internos de sostenibilidad son una práctica en auge. Al priorizar la sostenibilidad exclusivamente en relación a sus impactos externos, se corren riesgos que perjudican la fidelidad, motivación y reputación corporativa. La clave será entonces construir una cultura de la sostenibilidad, donde los valores que la sustentan son respetados y resguardados por sus equipos internos gracias a la generación de relaciones honestas con el corazón de las organizaciones.
Si querés seguir leyendo la nota, suscribite a Punto biz haciendo click acá.
Si ya sos suscriptor y querés ver la edición completa, clickeá acá. Te solicitará tu usuario y clave.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?