• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1302.40
  • Dólar MEP $1296.37
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1302.40
  • Dólar MEP $1296.37
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Datos del Indec

Inflación mayorista sube al 2,8% en julio por suba de importados

Inflación mayorista sube al 2,8% en julio por suba de importados

Por Redacción

La suba fue mayor a la inflación minorista, que marcó 1,9% en el mismo mes. Analistas advierten por el traslado a precios al consumidor.

La inflación mayorista registró en julio un incremento del 2,8%, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El indicador, que mide la evolución de los precios internos al por mayor (IPIM), se aceleró respecto de los meses previos y superó al aumento del 1,9% que mostró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período.

El dato encendió alertas en el mercado, ya que refleja un impacto más marcado de la devaluación sobre los productos importados, uno de los componentes con mayor incidencia en la canasta mayorista.

Según el informe oficial, el salto del Ipim respondió principalmente al aumento en insumos de origen importado, que trasladaron la presión cambiaria a los precios internos. Este comportamiento contrasta con la dinámica del IPC, donde los precios minoristas todavía muestran cierta contención, en parte por la intervención estatal sobre tarifas y consumos regulados.

Especialistas advierten que la brecha entre la inflación mayorista y la minorista podría anticipar nuevas tensiones en los precios al consumidor. “La suba de costos en productos dolarizados ya está en la puerta de las industrias. El desafío es cuánto de ese impacto se traslada al mostrador y en qué plazos”, señaló un analista consultado por este medio.

Mientras tanto, la inflación minorista marcó en julio un 1,9%, el nivel más bajo desde 2017 y el tercer mes consecutivo por debajo del 2%. La inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— fue del 1,5%, el registro más bajo en siete años.

El Gobierno destacó el dato como una señal de “estabilidad de precios”, aunque economistas advierten que se trata de una calma transitoria. “La inflación minorista se mantiene contenida por regulaciones y acuerdos, pero la suba de costos mayoristas indica que esa situación puede cambiar rápidamente”, advirtió otro especialista.

La distancia entre ambos índices plantea interrogantes sobre la dinámica de los próximos meses. Una inflación mayorista más alta implica mayores costos de producción que, tarde o temprano, podrían trasladarse a los precios finales.

En el mercado ya miran a agosto como un mes clave para medir si el efecto de la devaluación se amplía sobre el IPC. Según las proyecciones privadas, el índice minorista podría ubicarse otra vez en torno al 2%, condicionado por la evolución del tipo de cambio y la política monetaria del Banco Central.

Por ahora, los datos oficiales confirman un escenario dual: una inflación minorista que se mantiene en niveles históricamente bajos y una inflación mayorista que empieza a mostrar las tensiones derivadas de la economía dolarizada. El interrogante central es cuánto tiempo más podrá sostenerse esa brecha sin impactar en el bolsillo del consumidor.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?