• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Actualidad

Fuente: punto biz (desde Funes)

Un estudio de Funes adoptó la modalidad

Casas hechas de barro y eucaliptus, nueva tendencia en construcción

Por Redacción

Proyectadas por un estudio arquitectónico y paisajístico local, las casas ecológicas empezaron a tomar forma en Funes con dos proyectos en ejecución de viviendas unifamiliares y un complejo de cabañas que también adoptó esa modalidad. Se trata del desarrollo de una arquitectura ecológica creada a partir de productos que se consiguen en la naturaleza. También se hacen obras con materiales tradicionales, pero respetando los principios de la orientación y reciclado de energía y materiales.

Los encargados de este proyecto son el arquitecto Juan Vincenti y el paisajista Gustavo Herrera. Ambos fundaron, hace poco más de un mes, el Estudio Simbiosis y buscan desde este espacio "concientizar a los usuarios para que entiendan que hay una forma distinta de construir, vinculada a los cuidados de la naturaleza".

"Trabajamos en la arquitectura ecológica desarrollada con productos que se consiguen en la naturaleza y que en general son procesos que datan de muchos años. También se hacen obras con materiales tradicionales y modernos, pero respetando los principios de la orientación solar y eólica y de reciclado de energía y materiales", explicó el arquitecto Vincenti.

De esta manera, la eco-construcción se realiza a partir de sistemas constructivos muy antiguos, como el cob, el de paja encofrada o el de fardo y madera, entre otros. Además, se utiliza el techo vivo y se dejan de lado elementos agresivos como pueden ser la cal o el cemento. "Se trata de una casa que está viva y que al mismo tiempo prácticamente no consume energía. Se usa un calefón solar, aislamiento térmico total y sistema de calefacción y acondicionamiento geotérmico (de tubo enterrado), entre otras cosas", destacó el arquitecto.

En Funes -pese a su reciente aparición- el Estudio está avanzando con varios proyectos. Uno es totalmente ecológico y se está realizando a partir de barro y palos de eucaliptus: "Una casa similar a la de un hornero", retrata Vincenti. Mientras que otro es la construcción de una casa tradicional que respeta todos los principios que tiene que tener una casa que tenga responsabilidad ecológica: reciclado de agua, calefón solar, techo vivo, aislamiento total.

"El techo vivo es un techo de loza común que tiene una línea de plantas por encima. Las plantas aíslan la temperatura e impiden que se deteriore la loza, además de la belleza que significa tener un jardín de ese tipo en una terraza. Consume menos energía y mucha menos luz", explicó Vincenti.

Hablando de costos, "técnicamente construir una casa ecológica puede costar sólo un 5 por ciento más que una totalmente tradicional", señala el profesional y suma: "Esa diferencia se recupera rápidamente, puesto que ahorra mucho en energía y acondicionamiento".

"Se trata de crear una casa que tenga inteligencia natural, poniendo ésta al servicio de la arquitectura. Además de que está de moda, el usuario se ahorra mucho dinero y muchos problemas a futuro en cuanto a mantenimiento", señala el arquitecto funense y no descuida: "Además, el usuario puede pensar que está haciendo algo a favor del medio ambiente".

El concepto básico de este sistema constructivo es sustituir materiales como el hormigón, el aluminio o los polímeros en el aislamiento por materiales que son implantados en la estructura. Se utilizan principalmente cerramientos de madera, materiales naturales como la lana o la celulosa para el aislamiento o pinturas o acabados que no produzcan componentes orgánicos volátiles que perjudican la salud.

Pero la edificación ecológica no sólo significa ahorro en el consumo energético, sino que incluye también procesos que son complementarios a la fabricación en sí, como la elaboración de los materiales, el transporte de éstos, la puesta en marcha de la obra, la utilización del edificio o derribo y la posibilidad de recuperación de los materiales.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?