• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Actualidad

Juan Pablo Ferreti, Est. Fin del Mundo

"Como emprendedor, siempre pienso que lo que viene es mejor"

Por Redacción

Empezaron de cero y hoy producen millones de snacks sin gluten, con marca propia y para terceros. Evalúan continuar creciendo en un parque industrial. Mirá el video.

Punto biz festejó sus primeros 20 años con la realización de un documental, dirigido por el reconocido Héctor “Nene” Molina, que repasa en relatos la experiencia de 20 empresarios y emprendedores que marcaron el rumbo de los negocios en estas dos décadas. En esta oportunidad, Juan Pablo Ferreti, CEO de Establecimiento Fin del Mundo, comparte parte de su trayectoria y la explosión de la marca "Crowie". Mirá el video.

Juan Pablo Ferretti (38) se define como un emprendedor nato. Contador de profesión, buscó la oportunidad de negocio desde adolescente y ha pasado por “miles de proyectos”. En 2014, cansado de liquidar IVA, Ingresos Brutos y Ganancias para clientes, se unió a Pablo Scarafia, ingeniero industrial y, aprovecharon el boom de la alimentación saludable para fabricar una barrita de arroz. “Ninguno de los dos tenía conocimiento sobre el mercado de la alimentación. Ni siquiera sabíamos cocinar, sólo queríamos hacer algo distinto”, recuerda el cofundador y CEO de Establecimiento Fin del Mundo.

Invirtieron u$s20.000, contrataron a dos personas y alquilaron un local de 100 m2 en Marcos Paz y San Nicolás. Definieron hacer una línea sin gluten porque en ese entonces había “poca oferta, cara y de una calidad media”. Apostaron a un producto popular en cuanto a precio. Hoy, la fábrica está en zona sur, tiene 3.000 m2 y 53 empleados. “El nombre de la empresa es porque Argentina es el fin del mundo para el resto del planeta, y en ese momento nos movía la idea de exportar productos industrializados, ser supermercado y no granero del mundo”, contó.

Una barrita “disruptiva”

A los comienzos, Ferretti los describe como “un salto al vacío”. “Lo que hicimos fue agarrar arroz y explotarlo, unirlo en seco con una máquina que trajimos de Corea y bañarlo en chocolate”. La primera tirada fue de 500 barritas para familiares y amigos. El producto gustó, entonces empezaron a ofrecerlo a distribuidoras -páginas amarillas en manocuando salían de sus respectivos trabajos.

Arrancaron con una barrita de tres sabores y un packaging fuera de lo común. Le pusieron “Crowie” porque querían algo corto, que se pueda pronunciar afuera y que remita a la crocancia. Con el tiempo fueron creciendo con la marca propia pero también de la mano de la fabricación para terceros. Hoy fabrican 11 productos para Farmacity, 350.000 unidades mensuales, además de marca blanca para empresas de Uruguay y Chile. En breve sacarán 6 productos nuevos al mercado.

La explosión de la marca

"Nuestros productos están entre los más baratos del kiosco y también entre los de mayor rotación”, afirmó Ferretti. La empresa cuenta con un catálogo grande que incluye cookies, mini bar para cadenas hoteleras, barras veggie, bizcochos, tostadas, bocaditos, y ahora también están lanzando una línea de golosinas para mascotas. Todos son libres de gluten, algunos aptos veganos, y también cuentan con productos con certificación Kosher y Halal.

La planta funciona en doble turno, y produce casi 3 M de unidades por mes: 1.5 M de barras de arroz, 500.000 snacks y 750.000 barras de cereal. El 70% es de Crowie y el resto, para otras marcas.

Hoy cuentan con seis líneas de producción: tres que popean el cereal, lo bañan y lo empaquetan, una de extrusión, horneado y saborización, una de cookies, y una para producir cluster, “una especie de avena sin TACC, que acá no hay”. Exportan a cuatro países: Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Chile. “En la pandemia se nos cayeron Alemania y Colombia, pero ahora vamos a volver a salir a recuperar mercados”, ahondó Ferretti.

El club de optimistas

En cuanto a producción, el foco de Establecimiento del Fin del Mundo está en el desarrollo de su marca Crowie: el packaging de las ya tradicionales barritas tendrá un rebranding a fin de año y además lanzarán “cookies más ricas”. Respecto del negocio a fasón, aspiran a ampliar la cartera de clientes y así lograr costos más bajos. Después de tres mudanzas para ampliar la producción, ahora evalúan trasladarse a un parque industrial, y proyectar allí el crecimiento de los próximos 20 años.

Si bien hoy la exportación no despierta la misma motivación que antes, Ferretti aclara que no piensan cerrar mercados. “Hoy hay una asimetría que seguramente se va a corregir. Uno puede ver la complicación en el corto plazo, por la coyuntura y el dólar, pero ese contexto es el pan de cada día en Argentina. Como emprendedor, siempre pienso que lo que viene va a ser mejor, sino me tengo que ir, y lo que queremos es crecer, siempre crecer”, concluyó.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Actualidad

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?