• Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1476.50
  • Dólar MEP $1441.13
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00
  • Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1476.50
  • Dólar MEP $1441.13
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00

Política

Figura clave

Se profundiza la renovación de la Corte Suprema de Santa Fe

Se vienen más cambios en la Corte Suprema de Santa Fe

Por Redacción

Renuncias, incorporaciones y el anuncio de un funcionario que se retirará del cargo para acogerse a la jubilación el año próximo.

Eduardo Bordas, secretario General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, anunció su jubilación para el año próximo.

La decisión del funcionario es un dato fundamental en lo que atañe a la reconfiguración del organismo, ya que cumple un rol clave en la gestión y la administración de recursos.

Las incumbencias de su puesto se vieron fortalecidas en 1999, a través de la acordada 41, mediante la cual los ministros lo pusieron a cargo de llevar adelante contrataciones, proyectos, programas y administración de recursos en nombre de la cabeza del Poder Judicial.

Esa concentración de funciones lo convirtió en una figura estratégica, a la que apuntaron algunos funcionarios del Poder Ejecutivo en el marco del proceso de renovación de la Corte, y que incluso puertas adentro generó algunas marcadas diferencias de criterios con miembros del propio Tribunal.

Todo lo cual hace que su alejamiento no sea un dato menor, y que proyecte interrogantes vitales sobre su reemplazo o eventual reestructuración de su área en el futuro inmediato.

En tránsito

La jubilación del secretario de Gobierno de la Corte se da luego de las que efectivizaron Mario Netri y María Angélica Gastaldi, y del ingreso de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder. En ese contexto, Eduardo Spuler también anunció que hará efectivo su retiro en septiembre del año que viene. Y, por efecto de la reforma Constitucional, dejó de integrarla el procurador general, Jorge Barraguirre.

Desde el Gobierno provincial ratificaron explícitamente la voluntad de completar la renovación del Tribunal el año próximo, aunque el actual presidente, Roberto Falistocco y Rafael Gutiérrez, los otros dos ministros que superan los 75 años de edad, no definieron nada al respecto.

En declaraciones periodísticas formuladas este martes, tras tomar juramento a magistrados, Falistocco se limitó a consignar que “todavía estoy con ganas, y mientras uno tenga ganas de salir a la cancha hay que jugar con toda la responsabilidad que exige este tipo de cargos".

Gutiérrez, en tanto, acaba de ser designado como presidente de la Región Litoral Centro de la Junta Federal de Cortes Supremas y Tribunales Superiores de Justicia del país (Jufejus).

Sin "presiones"

El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó en recientes declaraciones que "va a haber más cambios; hay tres ministros que superan la edad (en referencia a Falistocco, Gutiérrez y Spuler; no es el caso de Daniel Erbetta).

"No tengo que ocultar nada; lo dije durante mucho tiempo: quien no cumple con los parámetros que establecen la ley y ahora también la Constitución (75 años de edad) deberán dejar sus cargos", añadió.

Aún así, aclaró que la renovación no será "nada violenta", sino a través del "diálogo y de una manera consensuada". Y añadió que "no comparto la mirada de algunos de ellos, pero han dejado mucho durante estos años para el Poder Judicial.

"Hoy -continuó el mandatario-, la realidad implica miradas diferentes sobre la reorganización de la justicia a partir de parámetros de eficiencia como los que también intentamos aplicar desde el Poder Ejecutivo. Los cambios apuntarán sobre todo a eso; a lograr esa eficiencia".

En una reciente entrevista con El Litoral, el propio Falistocco indicó que, en cuando al debate generado por esta cuestión, “nosotros nos hemos mantenido callados, no hemos entrado a ninguna polémica pública.

"Pero yo tengo que partir de decir que en las decisiones que nosotros tomamos, en todas las sentencias, con este gobierno, con los anteriores, nunca intervino ninguna presión de los otros poderes del Estado o de alguna corporación particular”, aclaró.

En este marco, otro hecho de alto impacto institucional y político se dará en los próximos días, cuando deba elegirse al presidente de la Corte Suprema para 2026. Una decisión que hasta el momento se tomaba en base a un acordado esquema de rotación regional, pero que ahora aplicará a un escenario distinto. Tanto, como la composición del propio Tribunal.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?