Por Redacción
El Gobierno extendió el plazo para conocer las ofertas para quedarse con el primer corredor vial que pasará a manos privadas.
El Gobierno postergó una vez más el inicio de su agenda de privatizaciones, con las que busca avanzar en la reforma del Estado y a la vez sumar reservas para el Banco Central.
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.
La llamada ruta del Mercosur está gestionada por el Estado desde abril, tras el vencimiento del contrato que tenía Caminos del Río Uruguay. La apertura del concurso se hizo a principios de junio. El Gobierno cambió dos veces la fecha clave de la licitación: primero iba a ser el 5 de agosto; luego la extendió al 8 de septiembre y ahora, hasta el 8 de octubre.
El Ejecutivo busca que esas rutas sean las primeras a privatizar. Eso porque resultaba más sencillo avanzar en el proceso de concesión que con otras empresas públicas, dado que había vencido el contrato en la ruta del Mercosur.
Pero también tuvieron que ver los reiterados reclamos de los gobernadores y de distintos sectores de la economía por el mal estado de las rutas, por la falta de inversión, y cuya refacción demandará miles de dólares.
El atraso en el calendario para conocer las ofertas para la ruta del Mercosur -que atraviesa cuatro provincias y conecta con Uruguay y Brasil- implica la postergación del cronograma para el resto de las empresas que el Gobierno tiene en la mira para pasar a manos privadas.
Si en octubre finalmente se abren los sobres con las propuestas económicas para explotar las rutas 12 y 14, la adjudicación para que los nuevos operadores se hagan cargo del corredor 18 llegaría sobre fin de año o principios de 2026.
El paso de selección de los oferentes habilitará al Gobierno a avanzar en el segundo tramo de la privatización de Corredores Viales. El proceso para la venta de activos y hacia la disolución de esa firma se formalizó el lunes 1, con un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Allí se estableció que en un plazo máximo de 12 meses se transferirán las rutas nacionales a los nuevos operadores, mediante concesión con esquema de peaje.
La convocatoria al concurso para el llamado tramo 2, otros 4400 kilómetros de rutas nacionales, que se esperaba para agosto, se demoró. En el Gobierno apuntaban a abrirlo en lo que resta de septiembre y que los concesionarios privados asuman la operación hacia inicios de 2026. Con los cambios para la ruta del Mercosur, el cronograma volvería a postergarse.
En tanto, el tramo 3 -otros 2800 kilómetros que abarcan rutas como la 7 y 9, así como autopistas del Litoral- saldría también a licitación más adelante.
Las privatizaciones que apura el Gobierno
Además de las concesiones viales, el Gobierno avanza en los detalles de la nueva concesión de la Hidrovía y de rutas navegables secundarias, cuya falta de aprovechamiento impacta de forma negativa en economías de la mayor parte de las provincias, alertó un informe del Ieral.
En tanto, para el 23 de octubre, tres días antes de las elecciones legislativas nacionales, está prevista la apertura de sobres del proceso para reprivatizar las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue, por las que el Gobierno espera captar unos US$500 millones. En los planes oficiales también figura que sean adjudicadas antes de fin de año.
Con distintas resoluciones, en los últimos meses se iniciaron los procesos para privatizar:
Belgrano Cargas
Aysa
Enarsa
Intercargo
Corredores Viales
Además, se transformó en sociedad anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio, para su privatización parcial.
Hay dos procesos autorizados por la Ley Bases de 2024 que no se iniciaron. Uno es el de Trenes Argentinos. Quedó demorado en medio de la emergencia ferroviaria, por la que el Gobierno comenzó a realizar una serie de obras para garantizar la operación segura de los trenes urbanos.
En su reciente informe de gestión, la Jefatura de Gabinete se limitó a informar que no se avanzó en el proceso privatizador de los trenes de pasajeros. En el sector se habla de que el plan no quedó descartado, pero que la empresa requiere mejoras para resultar atractiva para los inversores.
Tampoco tuvo inicio formal de privatización Nucleoeléctrica, que opera las centrales nucleares y en la que el Estado debe mantener participación mayoritaria.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?