Por Redacción
Posadas, Río Gallegos y San Miguel de Tucumán encabezan el ranking de los gastos legislativos.
La ciudad gasta por habitante más que Córdoba, pese a tener estructuras legislativas comparables en tamaño e influencia.
Un informe de la Fundación Libertad, que analiza los presupuestos municipales 2025, expone fuertes asimetrías en el costo del funcionamiento legislativo local y evidencia que la mayor parte del gasto se concentra en el pago de personal.
Según Fundación Libertad, los Concejos Deliberantes relevados suman un presupuesto total de $335.241 M, que financiaron durante 2025 a 1.293 concejales en todo el país. El costo promedio por edil asciende a $259,3 M anuales, equivalentes a $21,6 M por mes.
El ranking nacional vuelve a mostrar contrastes extremos: Posadas encabeza el gasto por concejal con $1.441,6 M, seguida por Río Gallegos ($1.388,1 M) y San Miguel de Tucumán ($1.090,1 M). En el extremo opuesto aparecen Comandante Fernández (Chaco), con $24,7 M, y Junín, con $29 M por edil, entre las más austeras.
La disparidad se reproduce en las regiones: un concejal tucumano cuesta ocho veces más que uno mendocino, y en Misiones el gasto en un edil de Posadas multiplica por 25 al de Oberá. Incluso ciudades vecinas, como Resistencia y Corrientes, muestran diferencias significativas: la primera triplica el gasto de la segunda.
Rosario vs. Córdoba
Dentro del análisis por habitante —el indicador más extendido para medir la eficiencia del gasto legislativo— aparece la comparación más sensible para el área central del país.
-Córdoba: $13.066 por habitante al año
-Rosario: $18.426 por habitante al año
-Rosario cuesta 40% más que Córdoba para sostener el funcionamiento de su Concejo Deliberante.
Ambas ciudades están entre los grandes centros urbanos del país, cuentan con estructuras legislativas consolidadas y presupuestos significativos, pero la brecha en el costo por habitante no pasa desapercibida en un contexto donde la eficiencia del gasto público está bajo la lupa.
El estudio también analizó cómo se componen internamente los presupuestos legislativos. En las 56 ciudades con datos detallados, el gasto en personal representa, en promedio, el 85,2% del total. En 29 municipios la proporción supera el 90%, con casos extremos como:
-San Isidro (99,19%),
-Vicente López (98,97%),
-General Rodríguez (98,79%),
-General Pueyrredón (98%).
Asimismo, la estructura de recursos humanos varía enormemente. Para los 801 concejales del relevamiento se registran 931 empleados, un promedio de 1,16 por cada edil. Pero hay excepciones llamativas: Río Gallegos llega a 66 empleados por concejal, mientras que Córdoba registra la ratio más baja del país, con apenas cuatro empleados por edil.
Las ciudades más caras y las más austeras
El indicador de gasto legislativo por habitante exhibe la foto más contundente. El promedio nacional es de $14.709 anuales, pero algunas ciudades lo multiplican por diez.
Las más costosas del país por habitante:
-Ushuaia: $114.075
-Río Gallegos: $84.065
-Río Grande: $80.142
-Rawson: $74.461
-San Miguel de Tucumán: $59.672
Las más bajas:
-Comandante Fernández: $2.181
-Santiago del Estero: $2.644
-La Matanza: $2.846
-Florencio Varela: $3.783
-Morón: $3.842
En ese mapa nacional aparece Rosario con sus $18.426 por habitante, por encima del promedio nacional y muy lejos de su par cordobés.
Austeridad, transparencia y control
En sus conclusiones, Fundación Libertad advierte que las diferencias no sólo responden a criterios locales de organización, sino también a modelos de gestión legislativa con niveles de eficiencia muy dispares. La entidad sostiene que se requiere una mayor racionalización del gasto, más transparencia y un control institucional que permita que los Concejos cumplan su función sin absorber porciones desproporcionadas de los presupuestos municipales.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?