Por Redacción
Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) y de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, la industria de la piratería mueve unos u$s461.000 M al año. Además, resaltó que el 63,2% de las imitaciones se originan en China. De este informe se desprende que hay siete marcas que encabezan el ranking de las más falsificadas:
1. Nike
Es una de las más grandes y reconocidas del mundo del deporte, con productos de alta calidad y gran prestigio. Por lo que no sería extraño pensar que la marca es la empresa que más sufre por problemas de falsificación.
2. Mac Cosmetics
El gigante de la industria de belleza no sólo es una de las más populares, sino también la marca de maquillaje más pirateada del mundo. Consumir productos clandestinos podría dañar la piel y la salud de los compradores que prefieren pagar menos dinero por productos de "calidad".
3. Samsung
La marca surcoreana creadora de tecnología encabeza la lista de marcas pirateadas en cuanto al sector de telefonía. Es común que los consumidores resulten engañados y estafados con productos falsos. Tan sólo de marzo del 2020 a febrero del 2021, en China 572,303 dispositivos resultaron ser falsos, de los cuales el 34% eran Samsung.
4. Viagra
Esta es definitivamente la falsificación más peligrosa dentro de la industria de la piratería. Poniendo en riesgo mortal a los consumidores y es la pastilla más vendida dentro del mercado negro. De acuerdo a declaraciones de Jeff Kindler Pfizer, seis de cada 10 pastillas que se venden en internet son falsas.
5. Adidas
La otra marca deportiva más famosa y prestigiosa del mundo también tiene un problema grave con la falsificación de sus productos. La marca alemana ha intentado realizar acciones en contra de la piratería, e incluso ha pedido a sus consumidores que en caso de presenciar este delito, lo denuncien.
6. Chanel
La marca francesa es una de las más caras del mundo, por lo que las personas que no pueden tener acceso a ella recurren a este delito. Los problemas de falsificación son tan grandes que incluso en el 2017 la empresa Amazon tuvo que pagar casi u$s3 M por la venta de productos falsos a través de su página.
7. Louis Vuitton
Otra marca de lujo francesa pertenece a las más pirateadas del mundo, pues no es común tener acceso a una de sus bolsos. Al igual que Chanel, la empresa decidió comenzar a tomar cartas en el asunto desde el 2014 para evitar la falsificación de sus productos y llegó a demandar a eBay en 2008 por vender productos falsos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?