• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00

Economía

Fuente: Mariano Galíndez (punto biz)

Preocupa la creciente mora

Importante SGR dejó de dar avales a pymes y sacude al mercado

Por Redacción

(por Mariano Galindez) Decidió suspender por 60 días las garantías que otorga para cambio de cheques en Bolsa

La sociedad de garantías recíprocas (SGR) Acindar Pyme informó que dejará por un tiempo de avalar financiamiento a empresas y sacudió al mercado financiero. Es que las SGR avalan la gran mayoría de los cheques que se cambian en Bolsas a tasas más conveniente que las bancarias, un instrumento de financiamiento al que las pymes recurren cada vez más en medio de la crisis económica. Y si estas empresas cierran el grifo de las garantías se complica todo el panorama.

 

En concreto, según averiguó punto biz, Acindar SGR decidido suspender las operaciones de Cheques por 60 días, salvo las siguientes excepciones:

 

1) Cheques de Primera línea con fecha de vencimiento hasta el 15/6 2.
2) Cheques de las cadenas de valor de sus socios protectores
3) Refinanciaciones de deuda con Acindar.

 

“Las carpetas que estén en proceso de calificación, continuarán su curso normal pero sin poder operar hasta el primero de julio”, aseguraron a punto biz empresas y agentes que trabajan con la SGR de Acindar. ¿Por qué llegó a esta situación la compañía? Según testimonios que recogió punto biz, tuvieron un sobre-apalancamiento de avales emitidos sobre su fondo de riesgo que no podrán solucionarlo en el corto plazo. 

 

En rigor, todas las SGR están atravesando un momento difícil y, pese a que es su negocio, buscan retacear la apertura de nuevas líneas o ampliar los montos a las empresas que así lo piden cuando les toca renovarlas. Ocurre que están muy apalancadas, es decir que dieron muchos avales (lo que es bueno porque generaron mucho financiamiento a pymes) pero ahora tienen menos margen para soportar la creciente mora que está atravesando la economía. Es que cuando los cheques de pago diferido que se cotizan en Bolsa con aval de SGR rebotan, el comprador no sufre pérdida porque lo paga la SGR. Pero las cajas de las avalistas sí lo sufren.

 

Además, en paralelo, por la inflación las empresas que tienen líneas abiertas piden más avales en pesos. Incluso, como el cambio de cheque en Bolsa crece en volumen también hay más firmas interesadas en ingresar por sus beneficios tocando las puertas de las SGR. Y a todo esto, los socios protectores (los inversores) sacaron el pie del acelerador a la hora de hacer aportes, también por la complicada situación económica.

 

El temor que hay en el mercado es que más SGR sigan la ruta que inició Acindar Pymes, complicando sistémicamente el mercado. No obstante, hay confianza de que, como detrás de la mayoría hay empresas globales fuertes o instituciones de peso (como el Banco Nación en Garantizar SGR), la situación no se desamarre.

 

Pese a la consulta de punto biz, los voceros de prensa de Acindar Pymes declinaron hacer comentarios.


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?