Por Redacción
El ranking está liderado por la mayonesa, el chocolate y el arroz.
La mayonesa (+17,6%), el chocolate (16,3%) y el arroz (15,9%) fueron los tres productos alimenticios que más se encarecieron durante diciembre, en comparación con un mes antes, de acuerdo a un informe de Focus Market vía Scanntech (lector de código de Punto de Venta)
El top 10 de los alimentos y productos de higiene personal que registraron mayores subas intermensuales se completa con: azúcar (14,9%), Filos -tales como máquinas de afeitar- (10,9%), Aguas saborizadas con gas (10,2%), Té (10,2%), Yogures (8,1%), Nuggets (7,6%) y Flanes (7%).
En comparación con un año antes, los mayores aumentos se registraron en Snacks (97,7%), Crema Dentales (84,1%), Suavizantes (78,7%), Manteca (77,9%), Leudantes (72,7%), Pelo (70%), Dulce de leche (69,7%), Jabón en barra (67,4%) Detergente (66,3%) y QuesosUntables (65,1%).
Por el contrario, los alimentos y productos que registraron bajas durante diciembre fueron: Detergente para ropa (-0,1%), Tapas de Empanadas (-0,1%), Rollo de cocina (–0,2%), Puré (–0,5%), Manteca (–1%), Conservas (–1,7%), y QuesosUntables (–1,8%).
Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market, destacó que "diciembre tendrá con piso del 4% debido a que los Alimentos y Bebidas siguieron al alza acompañado por la estacionalidad de las Fiestas junto con indumentaria y calzado. Por su parte, Esparcimiento propio del inicio de vacaciones de verano y vivienda también está por encima del promedio de la inflación del mes”, según publicó ambito.com.
“Para el primer trimestre del año, el Gobierno se espera una inflación piso del 3%, por lo que intenta desindexar la economía con congelamiento de los servicios públicos de luz y gas por 180 días, servicios de transporte público y peajes por 120 días, congelamiento de las naftas y tipo de cambio fijo para el sector mayorista", dijo Di Pace.
Agregó: "Sin embargo, será clave qué sucederá con la demanda del peso argentino en un contexto de tasa real negativa para el ahorro y a la expectativa que la emisión monetaria que se está produciendo vaya a consumo sin que genere un impacto mayor en precios ante aún un proceso de caída del consumo y ventas minoristas. Lo que se espera es que al indexar ingresos vía recuperación del salario, jubilaciones y pensiones y tarjeta alimentaria se desacelere la caída”.
El especialista detalló que “paralelamente al congelamiento de las variables antes citadas se descongeló el programa de quita de IVA lo cual tendrá su impacto en la inflación de enero. Las grandes cadenas que transfirieron sólo el 7 % de IVA a precio pero el resto se distribuye sobre el precio de las categorías y productos de consumo masivo. No hay posibilidad de absorber 14% de impuesto con caída de las ventas. En el caso de canal mayorista, supermercado nacional, autoservicio oriental, almacenes, despensas y kioscos la quita de IVA tuvo un 21% directo a precio”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?