• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Refinería San Lorenzo

YPF en sociedad con un rosarino activa inversión por u$s400 M

Patricio Dobal

Crearán Santa Fe Bio, unidad de negocios que tendrá a su cargo la reconversión de las viejas instalaciones en el cordón industrial.

La histórica Refinería de YPF en San Lorenzo, inactiva desde 2018, volverá a operar bajo un nuevo esquema: la petrolera nacional se asocia con Essential Energy, empresa que tiene a cargo a un rosarino, especializada en biocombustibles, para construir una biorefinería de última generación, con una inversión estimada en u$s400 millones.

El proyecto apunta a producir combustible sostenible para aviación (SAF, por sus siglas en inglés), en el marco de una estrategia global que busca reducir las emisiones del transporte aéreo. También se fabricará HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un tipo de gasoil renovable de alta performance.

“El monto de la inversión estimado es de 400 millones de dólares, con una capacidad proyectada de 250.000 toneladas anuales de SAF”, confirmó a Punto biz Federico Pucciarello, titular de Essential Energy. “El plazo de ejecución será de tres años, arrancando en enero de 2026”, detalló.

La operación, el mantenimiento y el control de la futura planta estarán a cargo de la empresa privada a través de una nueva sociedad bautizada Santa Fe Bio, en la que YPF participará como socia estratégica.

Para la reconversión de la refinería se optó por una tecnología de avanzada: “La tecnología elegida es la de la firma estadounidense Honeywell UOP. Será una planta multifíctor, con dos productos principales: el SAF y el gasoil sintético (HVO)”, precisó Pucciarello.

Si bien YPF todavía no anunció formalmente el proyecto, desde Essential Energy lo dan por hecho. Incluso, Pucciarello no descarta que la inversión se presente con un acto oficial en las puertas de la refinería, con la participación de las máximas autoridades de la petrolera estatal.

La puesta en marcha de este megaproyecto no solo implica la reactivación de una refinería emblemática, sino también un paso clave para que Argentina ingrese al selecto grupo de países capaces de fabricar a escala biocombustibles para el sector aeronáutico, una industria con creciente demanda global de energías limpias.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?