• Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1481.20
  • Dólar MEP $1470.93
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1485.00
  • Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1481.20
  • Dólar MEP $1470.93
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1485.00

Economía

Informe de Cace

Uno de cada cuatro pesos que se gastan ya pasa por el canal online

Uno de cada cuatro pesos que se gastan ya pasa por el canal online

Por Redacción

En seis meses, el e-commerce creció 79% y capta el 25% del gasto total en el país.

El comercio electrónico sigue ganando terreno y ya explica uno de cada cuatro pesos del consumo a nivel nacional. De acuerdo con el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), la facturación del sector alcanzó $15,3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 79%, muy por encima de la inflación del período.

El salto se reflejó en 149,5 millones de órdenes de compra y más de 203,9 millones de productos vendidos, con un ticket promedio de $102.449. La categoría con mayor volumen fue Alimentos y Bebidas, un dato que confirma que el hábito digital se trasladó a compras cotidianas, mientras que Herramientas y Construcción y Hogar, Muebles y Jardín completaron el podio.

“El crecimiento en alimentos es significativo, incluso en un contexto de caída del comercio físico en 2024”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cace, quien atribuyó esta tendencia a una mayor oferta online y a procesos de compra más simples.

Seis de cada diez empresas afirman que su canal digital crece igual o más que el presencial. Dentro del consumo total por rubro, Hogar y Decoración lidera la penetración digital con el 38%, seguida por Belleza (26%), Indumentaria (25%) y Electrónica y electrodomésticos (21%).

Un factor clave detrás de ese desempeño es el rol de los marketplaces, que concentran el 43% de las unidades vendidas y el 26% de la facturación. No obstante, algunas cadenas empezaron a fortalecer plataformas propias para ganar independencia y datos de primera mano.

Otro fenómeno que tomó impulso fue el comercio transfronterizo: el 8% de los usuarios realizó su primera compra en el exterior durante 2025 y cuatro de cada diez ya lo habían hecho alguna vez. Aunque solo el 5% de las empresas locales ofrece venta internacional, cuando está disponible puede representar hasta el 10% de la facturación. Las importaciones vía courier duplicaron los niveles de 2024 y alcanzaron u$s72 M, impulsadas por categorías como audiovisual, celulares e indumentaria.

La evolución también está sostenida por cambios en los medios de pago: la tarjeta de crédito sigue siendo el método más utilizado (63%), pero las billeteras electrónicas triplicaron operaciones en un año. Además, nueve de cada diez empresas ya ofrecen planes en cuotas, mayormente en seis pagos o menos, lo que facilita el acceso a productos de mayor valor.

A esto se suma una infraestructura que acompaña: el 79% de los hogares tiene conexión a internet y la Generación Z empuja la integración entre comercio y redes sociales, con un 53% de los usuarios comprando directamente desde Instagram o TikTok.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?