Por Redacción
La láctea Verónica reanudó la actividad en Santa Fe, mientras aguarda el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
En medio de una crisis financiera, la láctea Verónica retomó la producción en todas sus plantas, tras cuatro meses de inactividad.
Las tres plantas -Totoras (sur), Lehmann (centro) y Suardi (noroeste), en el interior de Santa Fe- retomaron la actividad este lunes tras un acuerdo que permitió superar el conflicto con su personal, con el que mantiene una deuda salarial de varios meses.
Verónica volverá a elaborar leche para cumplir con compromisos asumidos recientemente a través de operaciones a fasón, es decir, producción para terceros.
La compañía espera además la apertura de su procedimiento preventivo de crisis (PPC). Con esta herramienta, que requiere la aprobación de la Secretaría de Trabajo, la empresa podría desvincular al 30% de su personal, reducir los sueldos y finalizar el convenio colectivo de trabajo.
A pesar de que El Cronista había publicado que Verónica había negociado una posible venta con la francesa Savencia, dueña de etiquetas como Milkaut e Ilolay, la empresa santafesina negó estar en búsqueda de un inversor. Por el contrario, allegados a la compañía señalaron que el foco está en el plan de reestructuración presentado ante la Secretaría de Trabajo, en el marco de su pedido -hasta ahora rechazado- de apertura del PPC. Mientras el gremio lácteo Atilra se opuso, el organismo oficial solicitó más documentación para evaluar el caso.
"La crisis que atraviesa la compañía está directamente vinculada con la situación del sector lácteo en la Argentina", indicó Verónica en un comunicado.
La empresa detalló, entre los factores que explican el deterioro, la caída de la producción, que retrocedió 7% en 2024, la baja del consumo interno, con un descenso del 9,7% en el mismo período, el incremento de costos derivado de la inflación sostenida de la última década y la concentración del mercado, con una cadena de valor poco competitiva. "A esto se suma la imposibilidad de acceder a financiamiento a tasas razonables", agregó.
En su mejor momento, Verónica llegó a integrar el podio de las lácteas más reconocidas del país. Hoy, inmersa en una crisis que se profundizó desde comienzos de 2025, opera con niveles marginales. Aunque la exportación de lácteos había sido una de sus principales fuentes de ingresos -con ventas al exterior por más de u$s 102 millones entre enero de 2020 y abril de 2025-, en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones, en especial de leche en polvo, apenas alcanzaron los u$s 3,8 millones.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?