• Dólar Banco Nación $1495.00
  • Contado con liqui $1547.10
  • Dólar MEP $1535.40
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1510.00
  • Dólar Banco Nación $1495.00
  • Contado con liqui $1547.10
  • Dólar MEP $1535.40
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1510.00

Política

Contundente derrota

Senadores rechazó el veto de Milei al reparto de fondos ATN a las provincias

Senadores rechazó el veto de Milei al reparto de fondos ATN para las provincias

Por Redacción

Con 59 votos a favor, la oposición rechazó el veto del presidente Javier Milei al reparto de fondos ATN. Se definirá en Diputados.

En el Senado, la oposición rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).

La votación superó con holgura los dos tercios de los presentes que exige la Constitución para insistir en la sanción de una ley. Después de poco más de tres horas de debate, el tablero marcó un abrumador resultado de 59 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones.

Solo votaron en contra los 7 senadores libertarios y los cordobeses de Pro Cármen Álvarez Rivero y Luis Juez. Las abstenciones fueron de los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, y del jefe del bloque Pro, Alfredo de Angeli (Entre Ríos). En ambas provincias, La Libertad Avanza selló alianzas electorales con respectivos gobernadores, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio. Solo estos dos gobernadores ordenaron a sus legisladores abstenerse.

Para voltear definitivamente el veto, será ahora necesario que la Cámara de Diputados también se oponga a la medida presidencial.

El resultado mostró que los gestos de seducción del Poder Ejecutivo, que giró fondos a las provincias y firmó convenios por obras públicas en los últimos diez días, no lograron romper la unidad del frente de los mandatarios provinciales que le reclaman fondos a Milei.

La derrota del Gobierno ya había tenido un anticipo cuando por 59 votos a favor y tan solo ocho en contra se aprobó la habilitación del debate sobre tablas de la insistencia en la ley.

La insistencia votada en el Senado se suma, así, a las aprobadas este miércoles por la Cámara de Diputados cuando rechazó el veto a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. La Cámara alta podría confirmar la insistencia en ambas leyes el próximo 2 de octubre, según un acuerdo informal alcanzado por los bloques legislativos el último martes.

La ley que obligará al Poder Ejecutivo a repartir los ATN con las provincias fue sancionada en la última semana de agosto y fue vetada por Milei el jueves de la semana pasada, un día después de haber tachado también las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan.

Pensado para cubrir emergencias y desequilibrios financieros en las provincias, el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) fue creado en la ley de Coparticipación Federal y está compuesto por el 1% de la masa total de impuestos que el Poder Ejecutivo reparte con las provincias.

Al integrarse con una porción de la torta impositiva, el fondo se incrementa a diario y su disposición y uso siempre estuvo supeditada al criterio del Poder Ejecutivo, que por lo general lo utiliza para premiar a distritos o gobernadores, amigos o amables con la administración central.

Según el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso el lunes último, la partida proyectada para ATN por el Gobierno superaría los $569.000 M.

Sin embargo, el gobierno de Milei ha retaceado de manera sistemática esas partidas, como parte de su política de equilibrio fiscal. Esto llevó a que los gobernadores, cansados de que el Poder Ejecutivo no les gire fondos y dejara de financiar obras públicas en sus territorios, se pusieran de acuerdo en impulsar una ley que obliga a la Casa Rosada a repartir esos fondos de manera automática y de acuerdo al índice de coparticipación que le corresponde a cada provincia.

Esta queja atravesó todo el debate casi sin distinción de banderías políticas. “Están usando los ATN como un salvavidas, quieren maquillar el equilibrio fiscal”, denunció el peronista Guillermo Andrada (Unión por la Patria-Catamarca).

“Es inaceptable que mientras que el Presidente y sus adláteres solicitan a las provincias austeridad, diferentes áreas del Gobierno Nacional despilfarran fondos en áreas en las que no se saben adónde van a parar y se afanan en coimas los recursos que son para las personas que más lo necesitan”, sumó su queja el peronista Daniel Bensusán (La Pampa).

En el final del debate, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy), defendió el veto presidencial con los mismos argumentos que usó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dijo que la coparticipación automática de los ATN impediría atender casos de emergencia.

“Desarmar esta herramienta tiene el riesgo de que cuando haya una emergencia los fondos para hacerse cargo no van a estar”, remarcó Atauche. “¿Qué van hacer los gobernadores? ¿Se van a juntar en un asado y van hacer una ´vaquita´ entre ellos?, se preguntó, con ironía, el senador oficialista.

El radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) apuntó sus críticas al ministro de Economía, Luis Caputo, quien acusó al Congreso de llevar adelante una política de desestabilización contra el Gobierno al sancionar leyes que aumentan el gasto fiscal.

“Quien incumple la ley es quien se guarda los ATN para disimular un déficit cero que no existe”, afirmó Blanco. “No solo es un topo que quiere destruir el Estado, como dijo, sino que está destruyendo a las provincias”, agregó el legislador, en dirección al presidente Milei.

También salió al cruce Martín Lousteau. “O el ministro [por Caputo] miente o el equilibrio fiscal está sustentado en base a quedarse con plata que es de otros”, afirmó el radical porteño, quien le recomendó a Caputo que “en lugar de tuitear tanto venga al Congreso, que nunca vino; y, sobre todo, que venga a defender el Presupuesto”.

En un intento por terminar con las derrotas en el Congreso y luego de la caída en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre, la administración libertaria puso en marcha esta semana un operativo de seducción y repartió varios miles de millones en ATN para algunos distritos.

“Este no es un tema aislado, es la respuesta de los gobernadores a la caída abrupta de las transferencias del Gobierno Nacional, que interrumpió el envío de recursos y el diálogo con las provincias”, acusó, por su parte, Maximiliano Abad (UCR-Buenos Aires).

Una de las pocas voces contrarias a la insistencia en la ley fue la del formoseño Francisco Paoltroni, que volvió al redil oficialista tras haber sido expulsado del bloque de La Libertad Avanza por su enfrentamiento con el asesor presidencial Santiago Caputo.

“Hoy tenemos que escuchar que quienes han destruido la economía en los últimos veinte años nos vengan a dar cátedra”, se quejó Paoltroni, en dirección al kirchnerismo y antes de destacar que “las provincias exigen, pero a las provincias no se les exige nada”.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?