• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1299.30
  • Dólar MEP $1297.04
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1299.30
  • Dólar MEP $1297.04
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Salto estratégico

Mudaron la planta para ampliarse, ganar mercado y ser 100% autónomos

Marcia Carrara

La compañía fabrica equipamiento de acero inoxidable para la industria alimenticia y química. Va por nuevo nicho. 

Ingeniox, firma de base tecnológica que nació en plena pandemia, dejó atrás su Arequito natal para instalarse en una nueva nave industrial sobre la ruta 92, en San José de la Esquina. La mudanza vino acompañada de una inversión de u$s80.000 para sumar tecnología que permitirá prescindir de tercerizaciones, ganar autonomía productiva y explorar un nuevo nicho de mercado. 

"Estuvimos cuatro años operando en Arequito, pero el modelo del negocio ya estaba consolidado y necesitábamos más exposición. Encontramos un mejor lugar para recibir a los potenciales clientes y decidimos cerrar todo el circuito productivo dentro de la empresa", confió a Punto Biz Leonel Pieroni, socio fundador de Ingeniox junto a Mauricio Giustozzi. La apuesta inicial no fue casual: respondía a una estrategia logística y de costos, aunque la ubicación tenía poca visibilidad. 

La compañía fabrica equipamiento de acero inoxidable para la industria alimenticia y química, y actúa como socio estratégico para las pymes de todo el país. Su esquema de trabajo es integral: reciben chapa, caño y componentes electrónicos, y salen máquinas llave en mano para distintos procesos. 

Con esta ampliación, Ingeniox incorporó dos nuevos equipos que permitirán a la empresa ser 100% autónoma: una plegadora y una mesa de corte láser. “Eran procesos que teníamos que mandar afuera y ahora hacemos nosotros. Eso nos da control, velocidad y la posibilidad de probar cosas nuevas”, destacó Pieroni. El cambio también abrió la puerta a explorar nuevos nichos más allá del core tecnológico. De hecho, están en fase de desarrollo de una rama enfocada en lo arquitectónico, como barandas para escaleras y herrería inoxidable para proyectos especiales.

La nueva nave industrial —de 15x40 metros— triplica el espacio de la planta anterior y está diseñada para mejorar la organización interna. “Pasamos de un galponcito de 10x20 a una estructura más grande y ordenada, que nos permite optimizar el flujo de trabajo y recibir mejor a los clientes”, sostuvo. 

Un modelo a medida 

El modelo de negocio de Ingeniox se apoya en la fabricación de maquinaria a medida. No trabajan con líneas estándar, salvo algunos productos puntuales. “Desarrollamos equipos según la necesidad del cliente. Si después detectamos que ese desarrollo tiene mercado, lo estandarizamos parcialmente y salimos a buscar clientes con perfiles similares”, detalló Pieroni. 

En cuanto a la proyección, la empresa llega con sus productos a toda Argentina y tiene en la mira el mercado externo. Si bien reconocen que la competitividad de precios es un desafío, apuestan todas sus fichas a países limítrofes como Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?