Por Redacción
Rafael Catalano, presidente de la entidad, reclamó reglas claras y advirtió. "La micro se está asfixiando”.
El sector metalúrgico de Rosario atraviesa un semestre complicado. Según el último informe de coyuntura de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM), la facturación real acumulada en los primeros seis meses de 2025 registró una caída del 7,3% interanual. Aunque junio mostró una leve recuperación del 2% mensual, la actividad todavía se mantiene 42% por debajo de los niveles de 2022.
De las ocho ramas que componen la metalurgia regional, cinco presentaron retrocesos en junio: autopartes, fundición, maquinaria agrícola, equipos eléctricos y estructuras metálicas. Solo algunos sectores vinculados a la obra pública y a la exportación lograron repuntar. A nivel nacional, la utilización de la capacidad instalada en la metalmecánica se ubicó en 45,9%, la más baja de toda la industria manufacturera.
El presidente de la AIM, Rafael Catalano, advirtió sobre la presión a las pequeñas y medianas empresas. “Pagamos sueldos cada 15 días y mientras la macro se va ordenando, la micro asfixia. La productividad viene cayendo y ya se encienden las alarmas en todos los sectores”, aseguró. Según el dirigente, muchas pymes recurren a financiamiento para cubrir gastos corrientes, lo que eleva el nivel de endeudamiento.
Ante este panorama, la AIM lanzará una campaña pública para visibilizar la importancia del sector. “Queremos mostrar que detrás de cada ventana, auto o máquina de alimentos hay industria metalúrgica. El trabajo metalúrgico genera oportunidades, empleo y bienestar. Necesitamos que la sociedad revalorice lo que significa producir”, explicó Catalano.
Las importaciones continúan presentando una dinámica fuertemente positiva que deriva en una paulatina pérdida de participación de la producción nacional. Por caso, en junio de 2025, el patentamiento de maquinaria agrícola, vial e industrial de procedencia nacional creció un 12,0% interanual, pero un 89,3% en el caso de las importadas, al tiempo que las importaciones de refrigeradores domésticos se expandieron un 534,3% interanual.
La entidad, que nuclea a más de 1.200 establecimientos y 22.000 trabajadores en la región —representando el 43% de la actividad metalúrgica de Santa Fe—, pone también la mirada en la discusión del presupuesto provincial y la actualización del régimen impositivo. “Si seguimos buscando de dónde sacar más impuestos, vamos en el camino equivocado. Hay que pensar en cómo sostener la producción y el empleo”, opinó Catalano.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?