• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1489.10
  • Dólar MEP $1484.69
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1489.10
  • Dólar MEP $1484.69
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1455.00

Economía

Reforma constitucional

La nueva Constitución reconoce al sector productivo como motor del desarrollo

La nueva Constitución reconoce al sector privado como motor del desarrollo

Por Redacción

La reforma constitucional incorporó la mención explícita a quienes generan empleo privado, destacando el rol de las pymes.

La sanción de la nueva Constitución de Santa Fe dejó una novedad histórica: por primera vez, la Carta Magna provincial reconoce de manera explícita al sector productivo privado como un actor central en el desarrollo económico y social.

En el artículo 23, en su última parte, el texto establece:

“La Provincia reconoce a las personas humanas y jurídicas que generan empleo en el ámbito privado como actores fundamentales del desarrollo productivo y social. Promueve y protege su actividad, con especial atención a las micro, pequeñas y medianas unidades económicas.”

La inclusión de este principio fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) y diversas entidades empresarias, que impulsaron el pedido para que el rol de quienes invierten, generan empleo formal y sostienen la producción tuviera un lugar en la Constitución.

Desde AIM destacaron que este avance no implica un contrapunto con los derechos laborales. “Este reconocimiento no contrapone los derechos de los trabajadores, sino que reafirma la necesidad de un sistema equilibrado, donde el trabajo decente y el desarrollo empresario vayan de la mano para consolidar el futuro de la provincia”, señalaron.

Un cambio con impacto en el entramado productivo

La nueva cláusula constitucional otorga un reconocimiento de rango superior a quienes generan empleo privado, brindando mayor seguridad jurídica y garantizando la protección de su actividad. Entre los beneficios destacados se encuentran:

* Protección especial a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan la mayor parte del entramado productivo santafesino.

* Compromiso del Estado de implementar normas, programas e incentivos que favorezcan la actividad privada generadora de empleo.

* Límite frente a decisiones estatales que pudieran afectar de manera injustificada a la actividad productiva.

* Posibilidad de normas operativas específicas que protejan a los empleadores y balanceen la protección del trabajador con la del generador de empleo.

* Atención particular a las pymes y unidades económicas menores, que podrán contar con atenuantes en la aplicación de normas laborales, reconociendo su realidad.

Con esta incorporación, Santa Fe se convierte en una de las primeras provincias en dar un paso hacia un reconocimiento constitucional del sector privado como motor de desarrollo, en un contexto donde la producción, el empleo y la innovación se colocan en el centro del futuro económico provincial.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?