Por Redacción
Economía redujo además la bola de pagos de los próximos tres meses a $ 480.000 millones.
El Ministerio de Economía encabezado por Sergio Massa logró postergar vencimientos por $2 billones para el 2023 y descomprimir los pagos hasta octubre próximo. Fue a través del "supercanje" de bonos que se realizó este martes y que fue la primera prueba de fuego de la nueva gestión ante la incertidumbre que hay de cara a un segundo semestre desafiante.
Después de que Economía definiera que no va a financiar más los gastos con fondos del Banco Central, la deuda en pesos se convirtió en el principal mecanismo para cubrir el rojo de las cuentas públicas. En ese marco, el Tesoro concretó el canje y recibió un total de 1.233 ofertas, que representaron un total de US$ 15.662 millones o $ 2 billones, consiguiendo el 85% de los $ 2,5 billones que vencían en agosto, septiembre y octubre próximos.
El grueso de los bonos canjeados estaban en manos de entes públicos -sobre todo el Banco Central- que desde junio compró $1,2 billones de títulos y letras CER, cuando se desplomaron los precios de los bonos en pesos por una crisis de confianza que derivó, entre otras cosas, en la disparada de los dólares paralelos y la renuncia de Martín Guzmán. Pero también hubo participación, en menor medida, de bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Eso sí, la secretaría de Finanzas tuvo que prorrogar tres veces el cierre de la rueda para alcanzar una mayor adhesión, según revelaron fuentes del mercado. "Les fue bastante bien, si suponemos que un 60% de la participación eran organismos públicos y un 40% del mercado, casi la mitad del mercado hizo el canje, debe haber sido un poco menos porque en el mercado secundario estuvieron comprando organismos públicos, pero es un buen resultado", dijo un operador.
Según detalló Economía, "luego de la operación de conversión, se alcanzó, en valor efectivo, un 85% de adhesión en los instrumentos elegibles". Para ello, el Tesoro ofreció tres bonos duales con vencimiento entre junio y septiembre de 2023, atados a la variación máxima entre la inflación (+ 2%) o la devaluación oficial, por lo que el inversor recibirá en pesos el mejor resultado entre ambas opciones de cobertura.
Esa cobertura tentó a los bancos a "tirarse de cabeza" en un contexto donde se espera una inflación del 90% anual y siguen elevadas las expectativas de devaluación. Los plazos de los bonos también fueron un incentivo. "El 83% de los vencimientos proyectados para el mes de octubre, fueron colocados en el instrumento dual con vencimiento en septiembre de 2023. Es decir, se adjudicaron $651.862 millones post PASO 2023", dijo Economía.
"El sector bancario tenía un claro incentivo tras las modificaciones que permitían que los bonos duales no tomaban cupo de la posición global neta de moneda extranjera", señaló Pedro Siaba Serrate, analista de PPI. "La doble indexación que presentaban los instrumentos (tanto visto como un instrumento dollar linked con opcionalidad CER o viceversa) generaba atractivo para los inversores que estaban dispuestos a refinanciar sus posiciones en crédito soberano", agregó.
Economía redujo además la bola de pagos de los próximos tres meses a $ 480.000 millones. "El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $615.862 millones en agosto, en $1.123.801 millones en septiembre y $807.068 millones en octubre. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 115.318 millones, 209.337 millones y $155.336 millones, respectivamente", señaló.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?