• Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1477.00
  • Dólar MEP $1458.18
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1477.00
  • Dólar MEP $1458.18
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Negocios

La estrategia

Los Grobo armó un plan para intentar dejar atrás el concurso

Por Redacción

Caídos en default en diciembre de 2024, consiguió aliados para asegurar la continuidad de las operaciones y va por más.

La agropecuaria Los Grobo trabaja para dejar atrás el cataclismo que lo arrojó al default en diciembre del año pasado, cuando empezaron a derrumbarse como piezas de dominó muchas empresas del rubro. 

En el marco de una convocatoria de acreedores, su plan básico consiste en ajustar sus estructuras, recomponer capital y conservar posiciones de mercados en el núcleo de sus operaciones. 

Para llevar adelante este plan desarmó el histórico pool de siembras que le dio origen, ajustó la plantilla de personal, puso en venta “no esenciales” y pasó a priorizar la originación de contratos por granos e insumos. 

Un punto clave para poder avanzar en la nueva dirección fueron los contratos celebrados con acreedores en condiciones especiales, avalados por la ley de concursos. Estos pactos otorgan bonificaciones a quienes siguen aportando mercadería, a modo de pago de la deuda concursal. Los contratos premian con u$s 7 cada tonelada de soja y girasol y u$s 5 para el trigo. Fue una propuesta exitosa: de los 1.100 productores qué son acreedores del concurso, unos 850 ingresaron en la modalidad. 

En ese esquema en el que interviene el gigante brasileño Amaggi, uno de los principales acreedores del concurso. Jugador mediano en el mercado doméstico, es el que garantiza las operaciones. Versiones muy insistentes plantean que si el concurso termina bien, el “rey de la soja brasileño” podría terminar integrando el paquete accionario de Los Grobo y dando un paso adelante en la Argentina. “Las alianzas con compañías exportadoras de peso ayudaron a sostener la operatoria, y eso permitió cumplir compromisos de volumen y resultados en las campañas de girasol, maíz y soja”, enfatizaron fuentes cercanas al directorio de la compañía.

En efecto, durante el último trimestre lograron acopiar unas 800.000 toneladas de mercaderías y aprovisionar insumos por u$s 40 M. En materia de acopio, la firma mantiene unas 350.000 toneladas de capacidad estática, habiendo cedido sólo una planta desde el inicio del proceso. Ahora negocian para que los contratos asociativos con Amaggi, -que vinieron celebrándose cosecha a cosecha- se cierren por toda una campaña. 

La reestructuración

Para remar en la contingencia Los Grobo puso en marcha un plan de reestructuración con estos puntos clave: 

Vender el Molino Cánepa (Chivilcoy), cuyos fondos se destinarán a atender parte de la deuda financiera que cuenta con un privilegio especial. Molinos Fénix es el candidato a comprarlo. Es un trámite que requiere el visto bueno de la justicia concursal. 

Recorte de un  45% en los costos totales. Reducción de la plantilla laboral de 490 a 220 empleados, en el marco de un procedimiento preventivo de crisis.

Concentrarse en un modelo de comercialización de granos e insumos, desinvirtiendo en  unidades de negocios no rentables como el pool de siembra, y no estratégicas como la molinería.

La propuesta formal de pago a los acreedores deberá presentarse antes del 5 de agosto del año próximo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?