• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Negocios

Fraude por $86 M

A empresario le vaciaron la cuenta en 7 minutos y el banco no respondió

Patricio Dobal

La víctima es prestador de servicios fluviales en el cordón industrial y tuvo que garantizar con bienes propios el freno de la ejecución.

Una estafa bancaria de gran escala complicó fuerte al empresario Martín Maggiori, titular de La Barquita, firma que presta servicios a buques mercantes en San Lorenzo. En apenas siete minutos, delincuentes tomaron un crédito por $86 M desde su cuenta empresarial en el Banco BBVA (ex Banco Francés) y enviaron el dinero a cinco cuentas desconocidas en cuestión de minutos. El hecho ocurrió un viernes a la tarde, fuera del horario de atención bancaria, lo que agravó aún más la situación: no recibió ni una sola alerta por parte de la entidad.

La víctima no solo expuso la falta de aviso del banco por la maniobra irregular, también expuso a la gerencia de la sucursal San Lorenzo del banco que de inmediato se desligó del asunto. Para cortar con la maniobra y evitar que le cobraran la primera cuota del préstamo -equivalente a un pago de $12 M- Maggiori tuvo que garantizar con bienes propios por un monto de $30 M la medida cautelar que permitió suspender el hago hasta que se solucione la cuestión de fondo. 

“El viernes 30 de mayo estábamos haciendo una operación común: queríamos acreditarle la cuenta sueldo a dos empleados. Entramos al homebanking, y la página nos redirigió a una supuesta actualización. En ese lapso, nos sacaron un préstamo multimillonario que se transfirió inmediatamente a otras cuentas”, relató Maggiori en diálogo con Punto biz. “No nos enteramos de nada hasta el lunes siguiente -2 de junio-, cuando abrimos la cuenta y vimos el saldo vacío”, agregó.

Según detalló, no solo le generaron una deuda gigantesca sin su consentimiento, sino que además el sistema omitió por completo los protocolos de seguridad y control que se aplican habitualmente cuando se solicitan créditos o se hacen transferencias de grandes sumas. “Cuando yo, como empresa, giro un monto importante, me saltan todos los controles de la UIF. Acá no pasó nada. Nadie pidió justificación, no hubo revisión de las cuentas destino, no hubo intervención humana”, se indignó.

Ante el intento de buscar una solución, Maggiori se encontró con un muro de indiferencia por parte del banco. El gerente de la sucursal San Lorenzo le dijo que debía llamar al 0800, que tardó un mes en responder con un simple mail que decía: “su reclamo ha sido insatisfactorio”. “Le pregunté al gerente: ¿para qué estás vos entonces? Si un gerente no puede actuar frente a una estafa, estamos a la deriva”, lamentó.

Mientras tanto, la primera cuota del crédito ya se acercaba, con un vencimiento por $12 M. En plena feria judicial, Maggiori se vio obligado a presentar un recurso de amparo en la Justicia Civil para frenar el cobro automático. La jueza civil y comercial de feria de Villa Constitución, Agueda Orsaria, actuó con celeridad y otorgó una medida cautelar en 24 horas, pero con una condición insólita: tuvo que presentar una garantía por otros $30 M para frenar la ejecución.

“Tuve que conseguir un fiador externo, un familiar que puso como aval un vehículo de alto valor. En definitiva, terminé siendo garante del daño que yo mismo sufrí. Es una locura: además de estafado, tuve que poner bienes propios para evitar que me embarguen”, explicó el empresario.

En paralelo, se presentó una denuncia penal en la Fiscalía de San Lorenzo. La causa quedó a cargo de la fiscal Luisina Paponi Aristiaga, quien según relató Maggiori actuó rápidamente, solicitando información a los bancos sobre las cuentas destino y los movimientos sospechosos. “En lo judicial no tengo nada que objetar. Se movieron muy bien y muy rápido. Pero el banco sigue sin dar la cara. No te garantizan nada. No hay asistencia. No hay protección”, insistió.

A modo de advertencia, Maggiori dejó un mensaje contundente para el resto del empresariado: “No operen un viernes por la tarde. El banco no responde, no hay personal, no hay controles. Estás solo. Y si te estafan, como a mí, el sistema te deja absolutamente desamparado”. La demanda civil de fondo quedó insertada en el Juzgado Civil y Comercial 2da nominación de San Lorenzo, a cargo del juez en suplencia Alejandro Marcos Andino.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?