Por Redacción
El sector automotor volvió a ser el principal responsable del desequilibrio y el saldo negativo acumulado en el año ya roza los u$s .700 M
La balanza comercial entre Argentina y Brasil volvió a mostrar un fuerte deterioro en septiembre: el déficit alcanzó los u$s578 millones, según datos oficiales. En el mismo mes del año pasado, el rojo había sido de apenas u$s7 millones, lo que refleja un salto abrupto en el intercambio entre las dos principales economías del Mercosur.
El resultado negativo se explica por dos dinámicas combinadas. Por un lado, las importaciones argentinas desde Brasil aumentaron un 24,7% interanual, hasta u$s1.814 millones. Por otro, las exportaciones al país vecino cayeron 2,8%, totalizando u$s1.236 millones.
Entre los rubros que más aportaron al desequilibrio se destaca el sector automotor, donde se registró un fuerte incremento en las compras de vehículos de pasajeros (43,5%), de transporte de mercancías (48,7%) y de carretera (131,9%). También crecieron las importaciones de autopartes y energía eléctrica, dos categorías que suelen marcar el pulso del comercio bilateral.
En sentido contrario, las exportaciones de vehículos argentinos al mercado brasileño se desplomaron 45%, afectadas por una menor demanda y por la pérdida de competitividad frente a unidades producidas en México y, más recientemente, en China.
Algunos rubros agrícolas y alimentarios mostraron mejoras que ayudaron a amortiguar el impacto del rojo: los envíos de trigo aumentaron 51,7% interanual y también hubo incrementos en productos lácteos. Sin embargo, no alcanzaron para compensar la caída en el complejo industrial.
Con este resultado, el déficit acumulado entre enero y septiembre asciende a u$s4.696 millones. Durante ese período, las importaciones desde Brasil crecieron 45,8%, mientras las exportaciones argentinas retrocedieron 1,7%, de acuerdo. Se trata del ritmo más alto de crecimiento importador en los últimos quince años, excluyendo los efectos de la recuperación pospandemia.
Según la consultora Abeceb, si no se produce una mejora en las exportaciones durante el último trimestre, el déficit bilateral podría acercarse a los u$s6.000 millones en todo 2025.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?