• Dólar Banco Nación $1345.00
  • Contado con liqui $1333.30
  • Dólar MEP $1337.13
  • Dólar Turista $1748.50
  • Dólar Libre $1345.00
  • Dólar Banco Nación $1345.00
  • Contado con liqui $1333.30
  • Dólar MEP $1337.13
  • Dólar Turista $1748.50
  • Dólar Libre $1345.00

Economía

Índice de las Bolsas

La actividad económica encadena tres meses a la baja

La actividad económica encadena tres meses a la baja

Por Redacción

A pesar de la tendencia negativa reciente, la variación interanual todavía se mantiene en terreno positivo.

La economía argentina acumuló en julio su tercer mes consecutivo de retrocesos, de acuerdo con el Índice Compuesto Coincidente de Actividad (ICA-ARG) que elaboran las Bolsas de Rosario y Santa Fe: cayó un 0,5% en julio.

El indicador se ubicó apenas por encima de diciembre de 2024, en lo que constituye su nivel más bajo en lo que va del año.

A pesar de la tendencia negativa reciente, la variación interanual todavía se mantiene en terreno positivo: un 3,0% en el último mes. En el balance de los primeros siete meses de 2025, el ICA-ARG se posiciona 0,1% por encima de diciembre pasado, sostenido principalmente por los buenos registros de enero y febrero.

Caídas generalizadas

En julio se repitió el patrón de los meses previos, con retrocesos en la mayoría de los componentes que integran el indicador. Entre los factores que más contribuyeron al deterioro se destacan la producción industrial, la masa salarial real del empleo privado registrado y las importaciones de bienes.

La industria acumula cinco meses consecutivos de caídas mensuales. En julio retrocedió 0,7% respecto de junio, aunque en términos interanuales se mantiene prácticamente estable (+0,6%). El sector muestra una marcada heterogeneidad, con descensos más claros en ramas como alimentos y bebidas, e industrias metálicas básicas, mientras que madera, papel y edición logra sostener tasas positivas, aunque en niveles históricamente bajos.

La construcción también mostró un nuevo retroceso, leve (-0,1%), pero persiste en los niveles más deprimidos de los últimos quince años, excluyendo el período de la pandemia.

En paralelo, las importaciones totales profundizaron la tendencia descendente iniciada en abril, con una caída mensual de 1,9%. Sin embargo, la comparación interanual continúa siendo positiva (+17,8%), al tiempo que las exportaciones lograron recuperarse en los últimos tres meses, mejorando la balanza comercial.

Consumo y empleo, en retroceso

El consumo interno también perdió dinamismo. Las ventas minoristas registraron en julio una baja de 0,8% mensual, que borró la recuperación incipiente de fines de 2024. En términos interanuales, la caída fue del 4,9%.

Otro termómetro del mercado interno, los patentamientos de vehículos, cayó por segundo mes consecutivo (-1,7%), aunque todavía se sostienen en niveles elevados en perspectiva histórica, con un crecimiento interanual de 47,0%.

En el plano laboral, el empleo privado registrado mostró una caída estimada de 0,1% en julio, mientras que la masa salarial bruta retrocedió 2,0%, encadenando cinco meses consecutivos de descensos. No obstante, la comparación interanual arroja todavía un avance de 5,9% en remuneraciones y 0,5% en puestos de trabajo, aunque el sector se mantiene unos 140.000 empleos por debajo del máximo alcanzado en agosto de 2023.

Señales mixtas

Algunos indicadores aportaron señales positivas en julio. La recaudación nacional revirtió cuatro meses consecutivos en baja y creció 0,7% mensual, impulsada por los impuestos al comercio exterior. La tasa de entrada al mercado laboral también mostró una suba interanual del 26,4%, equivalente a un aumento de 0,42 puntos en la tasa de participación.

De todos modos, el freno en la actividad es cada vez más generalizado. El índice de difusión de series coincidentes se mantiene por debajo del 50%, lo que refleja que la mayoría de los sectores atraviesa un proceso de deterioro. A su vez, el Índice Líder de Actividad (ILA-ARG) volvió a caer en julio (-0,6%) y ya acumula cinco meses consecutivos en baja, anticipando que la tendencia recesiva podría prolongarse.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?