Por Redacción
Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 2/2025. Qué cambios trae la nueva reglamentación.
El Gobierno oficializó la reglamentación del sistema de hipotecas divisibles para impulsar el financiamiento de proyectos inmobiliarios en curso. La medida fue establecida mediante una resolución conjunta de los ministerios de Justicia y Economía, difundida este miércoles a través del Boletín Oficial.
La iniciativa, habilitada previamente en noviembre a través del decreto 1017, tiene como objetivo promover el acceso al crédito y dinamizar tanto el sector inmobiliario como el de la construcción. La normativa establece que será posible constituir hipotecas divisibles sobre inmuebles involucrados en desarrollos inmobiliarios, ya sea para su futura división y adecuación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, como también para subdivisiones que den lugar a parcelas de dominio común.
La nueva normativa abre la posibilidad de acceder a financiamiento a largo plazo para la compra de propiedades en pozo o terrenos, aun cuando la subdivisión del inmueble todavía no haya sido realizada.
Entre los puntos más relevantes de la reglamentación, se destaca la creación de un mecanismo que habilita la anotación de boletos de compraventa y otros contratos vinculados a inmuebles en construcción que incluyan la promesa de entrega del derecho real de dominio o de superficie sobre una unidad futura.
Las anotaciones podrán registrarse en los Registros de la Propiedad Inmueble de cada jurisdicción (provincias y Ciudad de Buenos Aires), o en entidades autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
En qué consisten y qué ventajas ofrecen
Se trata de un tipo de hipoteca que puede aplicarse sobre propiedades que aún se encuentran en etapa de desarrollo. La operatoria no requiere cambios en la normativa bancaria actual.
Gracias a este esquema, cada adquirente puede asumir individualmente su deuda al momento de comprar una unidad dentro de un proyecto inmobiliario. Además de que cualquier persona podrá acceder a largo plazo para financiar la compra.
Este mecanismo de financiamiento permitirá comprar una propiedad en desarrollo en condiciones similares a las de una ya finalizada, lo que amplía las posibilidades de acceso a la vivienda desde las etapas iniciales del proyecto. Además, la normativa contempla la posibilidad de constituir hipotecas sobre el derecho real de superficie, lo que incluye, por ejemplo, unidades ubicadas en subsuelos.
Los requisitos para acceder
- El dominio del inmueble debe constar libre de gravámenes o los existentes deben ser reconocidos por el acreedor.
- Tiene que contar con un proyecto que determine la modalidad de la subdivisión que detalle el número, las características, destino de las futuras unidades funcionales o lotes de terreno y el proyecto urbanístico.
- Deberá contener la conformidad de las partes a fin de que se proceda con la división del crédito y de la garantía hipotecaria que afectarán a cada unidad o lote.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?