• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00

Economía

Informe privado

Fuerte suba en un rubro clave mete presión a la inflación de mayo

Fuerte suba en un rubro clave mete presión a la inflación de mayo

Por Redacción

Qué productos encabezan la lista y de cuánto fue la suba. 

El Gobierno se ilusiona con seguir bajando el índice de precios, tras el informe de Indec que indicaba una desaceleración de la inflación en el mes de abril de 0,8 puntos porcentuales.

En este contexto, el primer informe semanal de inflación de la consultora LCG para mayo presentó un leve aumento del 0,3% en el rubro de Alimentos y Bebidas, mientras que la segunda semana reflejó una caída de precios del 1,6%.

Sin embargo, en la tercera semana del mes, este rubro clave tuvo un incremento del 2,1%. De esta manera, el balance de las últimas tres semanas anota una suba del 0,8% total.

A pesar de ello, y en base a estas cifras, la inflación mensual promedio de las últimas cuatro semanas continúa en la senda bajista, ubicándose en 0,2%.

Inflación de mayo: qué productos generaron un alza en el precio de los alimentos
Tomando como referencia este rubro, el alza estuvo encabezado por el precio del azúcar, miel, dulces y cacao, que registró una suba del 5,3% respecto a la semana anterior.

En tanto, las verduras, que habían retrocedido 4,9% en la segunda semana de mayo (según el relevamiento de LCG), tuvieron un aumento del 4%. Por su parte, las comidas listas para llevar y carnes también presentaron un alza en la variación semanal (2,5% y 2,2%, respectivamente).

"El fuerte aumento de carnes y verduras, luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi el 50% de la inflación de esta semana en Alimentos y Bebidas", precisaron desde la consultora.

Por otro lado, condimentos y otros productos alimenticios fue los únicos productos que reflejaron un retroceso en la tercera semana del mes (-0,7%).

"La inflación mensual promedio 4 semanas continuó descendiendo, ubicándose en 0,2%, como efecto de una base alta en abril y la fuerte desaceleración de mayo", señala el relevamiento.

Sumado a ello, la firma explicó que "el incremento mensual del 3,8% de 'bebidas'  se compensa con la fuerte caída que mantiene 'verduras'en el promedio de las últimas cuatro semanas".

A cuánto llegará la inflación de mayo, según economistas
El índice de precios en abril le dio una buena noticia a la administración de Javier Milei. Volvió a perforar el 3% y, ahora, buscan consolidar la desaceleración en los próximos meses.

En ese sentido, algunos economistas esperan que la inflación de mayo se modere, con una leve caída respecto al mes previo.

Por ejemplo, la consultora Eco Go, a cargo de Marina Dal Poggetto, sostiene que el IPC se ubicaría en 2,2% mensual. Asimismo, los analistas advirtieron que el año va a estar marcado por el nuevo esquema de flotación cambiaria y su interacción con las elecciones legislativas.

Sumado a ello, el economista Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando Ferreres, señaló que en mayo el nivel general va a estar entre 2% y 2,5%, como máximo. "Lo que estamos esperando es que a partir de junio ya empecemos a ver alguna baja un poco más marcada", explicó.

Por su parte, Camilo Tiscornia, director de CyT, afirmó en diálogo con El Cronista que el registro no llegaría "a caer debajo del 2%" en mayo. Aunque, aclaró que ese escenario podría darse en el corto plazo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?