• Dólar Banco Nación $1480.00
  • Contado con liqui $1474.20
  • Dólar MEP $1469.91
  • Dólar Turista $1924.00
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1480.00
  • Contado con liqui $1474.20
  • Dólar MEP $1469.91
  • Dólar Turista $1924.00
  • Dólar Libre $1455.00

Negocios

Pyme que crece

Fábrica se expandió en la cuenca lechera y apuesta al mercado global

Bess se expandió en la cuenca lechera y apuesta al mercado global
Patricio Dobal

Bess nació hace apenas una década, creció en su sede central y ahora busca consolidar posiciones en el exterior.

La pyme santafesina Bess, especializada en equipos y maquinarias para la industria láctea, consolidó su crecimiento con la ampliación de la planta en San Carlos Centro y la incorporación de tecnología de última generación. Esto le permitió aumentar la capacidad productiva y proyectarse hacia mercados internacionales, incluyendo exportaciones a Honduras y otros países de la región.

Cuando inició sus operaciones hace una década, Bess trabajaba en un galpón de apenas 15 por 15 metros, donde comenzaron a dar forma a los primeros equipos para pymes lácteas. Hoy la compañía cuenta con una planta de unos 700 m2, equipada con tornería, fresado, centros de mecanizado y espacio para stockear acero inoxidable y repuestos, un salto de infraestructura que se fue concretando a medida que la demanda crecía.

La última ampliación se ideó en plena pandemia y se ejecutó en los años posteriores, con los tiempos propios de una pyme. “Nos tocó en un momento muy complejo, pero decidimos avanzar igual. Fue un desafío, aunque hoy nos permite trabajar con otra holgura y tener mayor capacidad instalada”, señaló Alejandro Bertossi, gerente de la firma, en contacto con Punto biz. Esa decisión implicó no solo aumentar la superficie cubierta, sino también sumar equipamiento para mecanizado, con lo que la empresa reforzó su perfil industrial y elevó la calidad de sus terminaciones.

En la actualidad, la firma emplea de manera directa un equipo que creció en los últimos meses y sostiene un esquema de tercerización que da trabajo a talleres y proveedores de la propia ciudad. “Tratamos de mover la rueda productiva local, derivando trabajos a gente de San Carlos Centro, lo que multiplica el impacto de nuestras operaciones en la comunidad”, remarcó Bertossi.

Bess se expandió en la cuenca lechera y apuesta al mercado global

La inversión en infraestructura se acompaña con una lógica de encadenamiento productivo que fortalece el entramado industrial de la región y afianza a Bess como un actor que no solo crece hacia afuera, sino que también sostiene empleo y oficios en su lugar de origen.

Internacionalización y nuevos mercados

El crecimiento de Bess no se limita al plano local. Desde hace tres años la empresa encaró un plan de internacionalización que ya dio sus primeros frutos. Uno de los hitos recientes fue la exportación de un equipo de elaboración de mozzarella a Honduras, operación que se gestó en el Business Forum de la provincia y se terminó de concretar gracias a una misión comercial organizada por Santa Fe Global y la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (Cafypel).

Además, la empresa viene afianzando vínculos en Uruguay, Perú, Ecuador y Bolivia, con una estrategia que combina la colocación directa de equipos y el trabajo con representantes exclusivos. “Hoy vemos la exportación como un complemento, pero con una mirada estratégica: sabemos que nuestros equipos tienen nivel para competir en cualquier parte del mundo”, explicó Bertossi.

El tipo de cambio y la facilidad creciente para importar insumos en Argentina plantean una paradoja: mientras que exportar se vuelve más desafiante, la importación de piezas necesarias resulta más accesible. Aun así, Bess busca aprovechar su cercanía a los aeropuertos de Sauce Viejo y Rosario, lo que le permite operar con más fluidez bajo regímenes simplificados como el “Exporta Simple”.

“Son herramientas que nos favorecen mucho, tanto para enviar equipos terminados como para traer algunos insumos que no se fabrican en Argentina. Eso hace la diferencia para una pyme que está a 100 kilómetros de los principales nodos logísticos de la región”, destacó Bertossi.

Aunque en este momento no tienen en carpeta nuevas ampliaciones edilicias, la firma se encuentra trabajando con capacidad instalada suficiente y un mercado interno que mostró un repunte desde mediados de año. “Notamos un cambio en la demanda interna a partir de junio, lo que nos obliga a responder con mayor ritmo. Por suerte, la escala que alcanzamos con la planta ampliada nos permite hacerlo sin quedar al límite del espacio”, explicó el gerente.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?