• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1551.03
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1520.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1551.03
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1520.00

Agro

Informe de la Bolsa

El poder de compra de la soja tocó su mejor nivel en un año

El poder de compra de la soja tocó su mejor nivel en un año

Por Redacción

Desde la baja permanente de los derechos de exportación, el valor subió un 27%, con precios que rondaron los u$s300/t

El poder de compra de una tonelada de soja alcanzó su punto más alto en más de un año, impulsado por la fuerte demanda externa y la reorientación de las compras chinas hacia Sudamérica. Desde la baja permanente de los derechos de exportación, el valor subió un 27%, con precios que rondaron los u$s300/t, a la par del FAS teórico de la exportación.

Según el reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), septiembre podría cerrar con embarques cercanos a 1,8 Mt de soja, lo que marcaría un récord histórico para este mes. De concretarse, el acumulado de la campaña treparía a 7,1 Mt, el mayor en los últimos nueve años. El empuje de la exportación industrial y el aluvión de compras chinas explican el dinamismo que mantiene a la oleaginosa como el grano más buscado y con mayor volumen de comercialización diaria.

El desafío ahora pasa por sostener el ritmo: entre exportadores e industria todavía deben originar 11,5 Mt adicionales hasta el final de la campaña para cumplir con las proyecciones, una cifra tan abultada como no se veía desde hace casi una década.

Trigo con viento a favor

En paralelo, el trigo logró encarrilar su programa exportador gracias a la alta competitividad del FOB argentino, que se mantiene a la par de los principales orígenes europeos y del Mar Negro. Con embarques que llegarían a 10,4 Mt en septiembre y un sector que ya adquirió más de 12,5 Mt, el mercado del cereal encara la nueva cosecha con cierta holgura.

Maíz: el más rezagado

Distinto es el panorama del maíz. El ritmo de compras externas es el más bajo en una década y hasta septiembre apenas se exportarían 21 Mt, un 11% menos que en 2024 a esta altura. Para alcanzar la proyección de 33,5 Mt, el sector deberá originar casi 9 Mt en lo que queda de la campaña, duplicando el promedio histórico de esta etapa.

Con precios internacionales moviéndose al ritmo del Usda y la Reserva Federal de EE.UU., la expectativa está puesta en que el último trimestre reactive los embarques. El nuevo ciclo, con una siembra estimada en 9,7 M ha, podría aportar más de 60 Mt y reordenar el tablero del cereal.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?