• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Economía

Anuncio oficial

El Mercosur acordó tratado de libre comercio con un bloque europeo

El Mercosur acordó tratado de libre comercio con un bloque europeo

Por Redacción

Deberá ser firmado por los presidentes de todas las naciones y recibir la ratificación por parte de los Congresos de cada nación para entrar en funcionamiento. 

Los Estados que forman parte del Mercosur y los de la Efta anunciaron que, después de años de diálogo, llegaron a la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio.

Se trata de un acuerdo entre el bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que tiene como contra parte al formado por Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza.

El anuncio, realizado en el marco de la Cúmbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires, deberá ser firmado por los presidentes de todas las naciones y recibir la ratificación por parte de los Congresos de cada nación para entrar en funcionamiento. 

Al darse a conocer la nueva sociedad, los diplomáticos presentes señalaron que la voluntad es que la rúbrica se realice en los próximos seis meses. Luego habrá que esperar a los tiempos legislativos, aunque se cree que podrá avanzarse en el corto plazo. 

El Tratado creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones. Según señala la comunicación oficial, "ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos".

En diálogo con la prensa, el canciller argentino, Gerardo Werthein fue consultado sobre si habrá acompañamiento a las PyMES del país: "Sí, lo vamos a hacer. No somos un estado regulador ni que interviene en la vida de las empresas", aclaró.

En su carácter de Tratado de Libre Comercio "integral y de base amplia" cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.

Al respecto, el titular de la diplomacia brasileña, Mauro Vieira, dijo que está todo listo "para firmar el acuerdo" y que "ahora depende de iniciativas más burocráticas como la traducción del acuerdo".

"(El entendimiento con el Efta) Nos dará una cobertura prácticamente total de los países europeos para los intereses comerciales del Mercosur", señaló y, además, se mostró optimista sobre la posibilidad de avanzar en el mismo sentido con la Unión Europea. "Ambos acuerdos, son de gran interés", añadió.

Las negociaciones con el Efta fueron precedidas por un diálogo exploratorio que comenzó en marzo de 2015. Hubo una primera ronda en junio de 2017 en Buenos Aires y el Mercosur y Efta celebraron 14 rondas de negociación en total.

"A la luz de los avances logrados, el Mercosur y los Estados de la Efta comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de 2025", señala el comunicado oficial. 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?