Por Redacción
Los países miembro del Mercosur y el Efta firmaron un tratado de libre comercio que potenciará exportaciones. Cuándo entra en vigencia.
Tras años de negociaciones, los países miembro del Mercosur y los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta) firmaron un tratado de libre comercio que involucra a casi 300 millones de consumidores y un PIB conjunto de unos u$s4,3 billones.
El Tratado de Libre Comercio -que se firmó hoy, martes 16 de septiembre en Rio de Janeiro, Brasil- promueve el intercambio comercial entre las empresas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y las de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Su entrada en vigor dependerá de la aprobación parlamentaria en cada nación, un proceso que podría extenderse hasta 2026.
El acuerdo comenzó a negociarse en 2017 y llevó 14 rondas de negociación. Según el comunicado oficial de Cancillería Argentina, "afectará de forma positiva al 97% de las exportaciones de ambos bloques y creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la Efta, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción".
Asimismo, indicó que "proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana. Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio".
Según El Cronista, el tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y solución de controversias, e incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.
Pusieron la firma
En representación de la Argentina, selló con su firma el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Gerardo Werthein.
Del mismo modo lo hicieron Mauro Vieira, Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, su par de Uruguay Mario Lubetkin y Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay.
Por Efta, que agrupa países que no forman parte de una Unión Europea (UE), los firmantes fueron el Vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin, el Ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson, la Ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, y el Embajador Frank Buechel en representación de Liechtenstein.
La expectativa para el corto plazo es superar los niveles de intercambio que, en 2024 representaron exportaciones desde el Mercosur a Efta por u$s3.373 M e importaciones de productos por u$s3.824 M, con Suiza como principal socio comercial.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?