Por Redacción
Busca captar hasta u$s15.000 millones a través de un blanqueo que se aprobaría antes de fin de año.
El Gobierno de Javier Milei se prepara para impulsar un nuevo proyecto con el que apunta a atraer parte de los dólares guardados fuera del sistema financiero. La iniciativa, bautizada como “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, podría permitir captar hasta u$s 15.000 millones, según estimaciones oficiales.
El esquema, que se tratará junto con el Presupuesto 2026, propone un régimen de “inocencia fiscal” para facilitar la incorporación de divisas no declaradas sin sanciones penales o tributarias. La idea es ofrecer una amnistía impositiva que incentive a los ahorristas a ingresar sus dólares al circuito formal y así fortalecer las reservas y la inversión local.
El proyecto incluye modificaciones al Régimen Penal Tributario, elevando los umbrales mínimos para considerar delitos de evasión: el piso pasaría de $1,5 millones a $100 millones, mientras que la evasión agravada se establecería en $1.000 millones. También se acortaría el plazo de prescripción para los contribuyentes cumplidores, que bajaría a tres años.
Además, contempla la creación de un Régimen Simplificado de Ganancias, que permitiría pagar impuestos de acuerdo a la facturación, sin tomar en cuenta el patrimonio o la utilidad declarada.
El potencial económico detrás del proyecto
Según el Gobierno, la medida podría generar un ingreso cercano a u$s 15.000 millones, aunque entidades privadas estiman que el monto podría ser incluso mayor. Un informe del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec) calcula un escenario “realista” de u$s 16.000 millones, mientras que la Cámara Argentina de Comercio proyecta hasta u$s 25.000 millones.
De acuerdo con datos oficiales, los argentinos mantienen fuera del sistema cerca de u$s 248.000 millones en efectivo o en activos no declarados. Captar solo una parte de ese volumen representaría una inyección clave para el consumo, la inversión y la recomposición de reservas.
El oficialismo busca aprobar el proyecto entre el 10 y el 31 de diciembre, durante las sesiones extraordinarias, junto al Presupuesto 2026. La intención es que obtenga media sanción en Diputados antes del 20 de diciembre, y que el Senado lo trate antes de fin de año.
En la Casa Rosada confían en que el apoyo de 17 gobernadores, que ya firmaron su adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias, facilitará la negociación política para conseguir los votos necesarios.
El Ejecutivo considera que la regularización puede reactivar el consumo, aumentar la recaudación sin subir impuestos y reducir la presión sobre el dólar. Además, permitiría canalizar parte del ahorro informal hacia sectores productivos y de infraestructura.
“Ya debería haberse implementado alguna herramienta que permitiera movilizar aunque sea el 10% de ese dinero”, señaló el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, al justificar la necesidad de un esquema de blanqueo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?