• Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1487.20
  • Dólar MEP $1476.69
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1485.00
  • Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1487.20
  • Dólar MEP $1476.69
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1485.00

Economía

Tras el envión electoral

El Gobierno enfrenta vencimientos por $11 billones y busca renovar deuda

El Gobierno enfrenta vencimientos por $11 billones y busca renovar deuda

Por Redacción

Con un mercado en alza y el dólar en baja, el Ministerio de Economía licita este miércoles una batería de instrumentos en pesos y dólar linked para cubrir compromisos.

Tras el resultado favorable en las elecciones y en un contexto de euforia en los mercados, el Gobierno se prepara para cerrar octubre con un desafío clave: afrontar vencimientos de deuda en pesos por casi $11 billones. Este miércoles, el Ministerio de Economía intentará renovar la mayor parte de esos compromisos mediante una nueva licitación de títulos públicos.

Según informó la Secretaría de Finanzas, se ofrecerán una serie de Lecaps y Boncaps con vencimientos escalonados el 28 de noviembre, 30 de enero de 2026, 30 de abril de 2026, 30 de octubre de 2026 y 30 de abril de 2027. Además, se sumarán títulos dólar linked, con fechas de pago previstas para el 29 de noviembre de 2025 y el 30 de enero de 2026.

Hasta antes de los comicios, varios analistas advertían que el Ejecutivo podía no renovar la totalidad de los vencimientos, con el objetivo de reducir la presión sobre las tasas y brindar mayor liquidez al sistema financiero. La estrategia buscaba aliviar tensiones sobre la demanda de pesos de bancos y empresas hacia fin de mes.

Sin embargo, el escenario cambió tras la contundente victoria oficialista y la reacción positiva de los mercados, que impulsó el precio de los bonos, derrumbó el riesgo país y mejoró las expectativas de renovación.

En la primera licitación de octubre, realizada antes de la elección, el Tesoro había logrado colocar $3,8 billones, con un nivel de renovación del 45%. Ahora, con el repunte financiero y la caída del tipo de cambio, el Gobierno apuesta a superar ampliamente ese ratio.

Más pesos disponibles

Uno de los factores que podría favorecer la colocación es la mayor liquidez en pesos derivada de la baja reciente del dólar. Si el Tesoro de Estados Unidos modera la venta de divisas en el mercado local, habrá más fondos disponibles para ser absorbidos por instrumentos en moneda local.

El anuncio de la licitación fue realizado por Pablo Quirno, quien, además de haber sido designado recientemente canciller, sigue desempeñándose como secretario de Finanzas.

Durante el fin de semana circularon varios nombres para reemplazarlo, aunque hasta el momento ni el Gobierno ni el Palacio de Hacienda confirmaron oficialmente quién quedará a cargo de la sensible tarea de renovar deuda y asegurar el financiamiento del Tesoro.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?