• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1485.50
  • Dólar MEP $1451.17
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1485.50
  • Dólar MEP $1451.17
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00

Economía

Chau papel

El Banco Central estudia eliminar los cheques físicos y migrar todo al Echeq

El Banco Central estudia eliminar los cheques físicos y migrar todo al Echeq

Por Redacción

La decisión responde a la necesidad de simplificar procesos que hoy siguen dependiendo del soporte físico.

El Banco Central está evaluando un proyecto para eliminar progresivamente la emisión de cheques en papel y dejar operativo únicamente el cheque electrónico (Echeq), en una medida que apunta a modernizar el sistema de pagos, reducir costos operativos y mejorar la trazabilidad financiera. La iniciativa, que aún está en análisis, podría generar cambios profundos en la forma en que empresas y pymes administran sus pagos y financiamiento.

Según publica el diario Clarín, la decisión responde a la necesidad de simplificar procesos que hoy siguen dependiendo del soporte físico. El cheque tradicional implica costos de impresión, transporte, seguridad, verificación manual y almacenamiento, mientras que el Echeq elimina buena parte de esa logística. Además, al tratarse de un documento digital, permite rastrear el recorrido completo del instrumento, disminuyendo riesgos de extravío, adulteración o fraude.

El sistema ya cuenta con antecedentes de digitalización. En los últimos años creció de manera sostenida el uso del Echeq, impulsado por regulaciones del propio Banco Central y por la incorporación de herramientas como el depósito por imagen. Incluso, el organismo habilitó recientemente la emisión de cheques electrónicos en dólares y fijó plazos para que las entidades adecuen sus sistemas, lo que confirma que la transición hacia lo digital ya tiene base operativa.

La medida, sin embargo, no está exenta de desafíos. El más mencionado en el sector privado es la brecha tecnológica: no todas las empresas, especialmente las más pequeñas, cuentan con la misma capacidad de adaptación a herramientas digitales. También hay reparos vinculados a la seguridad informática y a la necesidad de ajustar el marco legal para garantizar mecanismos de ejecución equivalentes a los que ofrece hoy el cheque en papel. Otro punto es la resistencia cultural: para muchas compañías, el cheque físico sigue siendo un instrumento cotidiano y confiable.

Pese a estas dificultades, en el sector financiero destacan los beneficios potenciales. La eliminación del papel reduciría costos para bancos y empresas, agilizaria la cadena de pagos y permitiría un mayor ordenamiento en los circuitos de financiamiento. Para las pymes, que habitualmente usan cheques diferidos como herramienta clave de capital de trabajo, la digitalización podría sumar eficiencia y facilitar operaciones de negociación, descuento y circulación.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?