Por Redacción
Registró superávit y acumula 1,4% del PBI en diez meses, cerca de la meta oficial de 1,6% anual.
Octubre volvió a mostrar superávit primario y financiero. En diez meses, el resultado fiscal alcanza el 1,4% del PBI, cerca del objetivo oficial de 1,6%, mientras que el superávit financiero se ubica en 0,5% del producto.
En el décimo mes del año, el superávit primario fue de $823.925 M, mientras que el financiero fue de $517.672 M. El pago de intereses explicó un gasto de $306.253 M.
“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal. El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal”, destacó el Ministerio de Economía.
Aportes patronales explicó gran parte de los ingresos
- Los ingresos del mes aumentaron un 28,1% interanual, tres puntos por debajo de la variación de la inflación para el mismo período.
- Lo recaudado escaló a $11,9 billones.
- Los recursos tributarios crecieron 24,4%, y los mayores aportes fueron por Aportes y contribuciones a la seguridad social, que explicó $ 3,8 billones (35,9% más interanual), volviéndose el impuesto que más recaudó en octubre.
- La preponderancia de Aportes y Contribuciones se revitalizó dada la propuesta que esgrimió el ministro de Economía, Luis Caputo, de recortar en tres puntos este tributo para volcar esos recursos a un fondo de cese.
- Le siguieron en relevancia recaudatoria IVA, con $2,6 billones, débitos y créditos, con $1,3 billones, y Ganancias, con $1,1 billones.
- Las mayores subas las registraron los derechos de importación (65,7% interanual), por el mayor dinamismo importador.
- Lo recaudado por bienes personales marcó un desplome del 61,7%.
“Cabe señalar que la comparación interanual en el total de recursos tributarios se ve afectada por la vigencia del impuesto País y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)”, detallaron desde Economía.
Además, la recaudación por retenciones también tuvo una caída muy marcada. El anticipo exportador que generó la eliminación del tributo por un cupo determinado durante septiembre impactó en lo recaudado en octubre. Así, por derechos a la exportación, lo recaudado cayó 45,9%.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?