Por Redacción
La Bolsa de Comercio de Santa Fe publicó un informe que señala que hay menos tambos pero mejoró la productividad en 2025..
La producción de leche en Santa Fe, uno de los pilares del agro argentino, encara un año con mejores perspectivas. Según un informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), la provincia podría cerrar 2025 con un aumento de entre el 5% y el 8% respecto a 2024.
Lo paradójico es que este crecimiento se da en un escenario de retracción en el número de tambos: en el último año cerraron 1,2% de los establecimientos, quedando en pie 3.345. La explicación está en la mejora de la productividad, especialmente en las empresas de mayor escala. Solo once firmas, que concentran más del 78% del procesamiento provincial, acumularon entre enero y julio 825,6 M de litros de leche, un 5,4% más que en igual período del año pasado.
Entre los factores que sostienen la proyección alcista se destacan la reposición de rodeos tras la última sequía, condiciones climáticas más estables, mayor disponibilidad de forraje y el uso creciente de tecnología en los tambos, sobre todo en la cuenca centro-oeste santafesina. A esto se suma una demanda interna firme y un incipiente repunte de las exportaciones.
De todos modos, el informe advierte que los volúmenes todavía se ubican por debajo de los picos alcanzados en la última década y media. Además, el precio promedio pagado al productor en julio ($482,2 por litro, con una suba interanual del 16,7%) volvió a quedar por debajo de la inflación, lo que presiona sobre la rentabilidad y acelera el cierre de explotaciones familiares.
Con 908.885 bovinos en producción, Santa Fe concentra el 31,3% del stock nacional de rodeos de tambo y el 34,5% de los establecimientos, lo que la ubica como segunda provincia lechera del país detrás de Córdoba. La cuenca del centro-oeste (departamentos Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín) explica más de un cuarto de la producción nacional, mientras que General López en el sur provincial mantiene un peso significativo con más de 64.000 animales.
El desafío para el sector pasa por lograr mayor estabilidad y competitividad. Entre los puntos críticos, el reporte de la BCSF menciona la necesidad de inversiones en eficiencia, la concentración productiva y la sucesión generacional en los tambos familiares.
Pese a estos condicionantes, la lechería santafesina conserva un rol estratégico tanto en el abastecimiento interno como en la generación de divisas a través de las exportaciones. Su desempeño será clave para consolidar un 2025 con signo positivo, tras años marcados por la volatilidad climática y las dificultades económicas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?