• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1298.90
  • Dólar MEP $1296.99
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1298.90
  • Dólar MEP $1296.99
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Política

Política provincial

¿Unidos o separados?: el dilema del oficialismo provincial de cara a octubre

¿Unidos o separados?: el dilema del oficialismo provincial de cara a octubre
Mauro Aguilar

En el seno de la coalición existen diferencias de posicionamiento respecto del gobierno nacional.

Maximiliano Pullaro fue protagonista, esta semana, de una de las noticias más impactantes de la política nacional: el gobernador santafesino selló, junto a otros cuatro gobernadores, el compromiso para el armado de un espacio federal con el que competirán en octubre. Una remozada avenida del medio con tono productivista, que denosta al kirchnerismo y recela de una parte del libreto libertario.  

El acuerdo que alcanzó con sus pares de Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz es la materialización del enojo que acumulan los mandatarios provinciales con el gobierno nacional desde hace tiempo y que en las últimas semanas se cristalizó con la aprobación de leyes en el Senado que desencajaron a Javier Milei y lo llevaron, finalmente, a la incómoda decisión de imponer el veto. 

El movimiento de Pullaro tiene alcance nacional, pero también un inevitable impacto hacia el interior de Santa Fe y en la coalición que lo llevó al poder. En la Casa Gris se apuran en aclarar que el mandatario radical no tiene hoy ningún interés en competir por la presidencia en un par de años. Le bajan el tono a esa posibilidad. 

Admiten, sí, que una liga de gobernadores actuando en tándem puede generar impacto en la política nacional y alentar a la aparición de nuevos liderazgos. Sin embargo, insisten que el santafesino tiene otros planes, aun cuando el armado federal lo posicione frente a un electorado más amplio.  

“No hizo todo lo que hizo para lograr una reforma de la Constitución y esquivar luego la posibilidad de ser reelecto”, asegura un dirigente de Unidos que lo frecuenta. En efecto, en cuestiones de semanas Pullaro quedará formalmente habilitado a competir por otro mandato en la provincia dentro de dos años. Por eso, aseguran cerca suyo, cualquier armado del que participe tiene como prioridad mirar el territorio que gobierna. 

El acuerdo federal pretende lograr un cuerpo de representantes legislativos que trabaje mancomunadamente, desde diciembre próximo, para defender los intereses de las provincias que participan en él. La cerrazón del gobierno nacional terminó por darle cuerpo a la idea. Las reuniones que mantuvieron en vano con funcionarios libertarios durante largos meses empujaron a tejer una idea que los dote de mayores herramientas para negociar frente a Milei con otro peso.  

Si el interés es sumar representantes legislativos para pelear por lo que necesita Santa Fe, es claro que Pullaro se involucrará en la elección de octubre de un modo que hasta hace unos días atrás no estaba del todo claro. Ahora sí hay un interés real y elementos ciertos para buscar hacer un buen papel el 26 de octubre próximo. No será sencillo en medio de la polarización que libertarios y peronistas prometen protagonizar en todo el país. 

Por lo pronto, el gobernador santafesino dejó trascender que busca un nombre con peso para encabezar la lista. Puede o no ser de su riñón. Puede ser un dirigente de la política, pero también alguien con alto nivel de conocimiento que no se caracterice por su historial partidario, pero que pueda traccionar votos con mayor facilidad al ser una cara conocida. Hubo sondeos para tentar a Miguel Del Sel. Con él, estaba garantizada la llegada al electorado. El humorista y empresario desistió, sin embargo, del convite. Se comprometió a acompañar, a hacer su aporte en la campaña como una especie de imán, pero no más que eso.

El interés electoral, ahora fortalecido, llevó incluso a Pullaro a repensar su negativa a utilizar a alguno de sus ministros en la contienda de octubre. Lo que antes era un imposible ahora es una posibilidad. Lejana, pero latente. Algún intendente joven, pero con pericia ejecutiva y legislativa, también está en evaluación. Es el caso de Leonel Chiarella, de Venado Tuerto.

Al consultar por el acuerdo que pensaba cerrar con los gobernadores a sus socios de Unidos, Pullaro recibió un entusiasta acompañamiento del PRO. La vicegobernadora Gisela Scaglia no sólo lo celebró: con la foto de la reunión entre mandatarios provinciales aún fresca, salió a pedir que se sume a Mauricio Macri como una de las voces del espacio. El ex presidente parece estar con otros problemas: todavía cavila sobre los alcances de la alianza que su partido terminará por concretar con La Libertad Avanza en distintos territorios. 

Es tal el entusiasmo dentro del PRO santafesino, que algunos se atrevieron a deslizar el nombre de Scaglia como una posible candidata para la pelea por la diputación. No parece que Pullaro quiera alejarla de su lado. No en este momento. No para dar la batalla de octubre. 

Los que aparecen replegados, con dudas, son los socialistas. Todavía no está claro que vayan a jugar junto a radicales y el PRO en octubre. En los próximos días habrá una reunión en la que se definirá si compiten juntos o alguno de los socios disputa por afuera. 

El sello de Unidos no se utilizará en la contienda nacional. Habrá entonces que buscar un nuevo nombre de fantasía. Por lo pronto, Pullaro avisó a los socialistas que desea sumarlos al proyecto, pero que deben respetar su estrategia: alinearse con un discurso que marque las diferencias con Nación, pero que no busque romper con el Gobierno libertario. Quizás sea un pedido difícil de aceptar para los socialistas, que en la Legislatura nacional se han exhibido como férreos opositores con sus dos representantes: Mónica Fein y Esteban Paulón. 

Scaglia aceptó públicamente que la fórmula que tan buenos resultados les dio en la provincia quizás tenga complejidades para llevarla al ámbito nacional. Sin embargo, intentó llevar algo de calma al opinar: “Lo que sí tengo claro es que si no vamos juntos, no rompemos Unidos”. ¿Un anticipo de lo que finalmente sucederá? 

En el encuentro con los socialistas, Pullaro aclaró que pueden jugar por afuera en los comicios nacionales y que no habrá reprimendas hacia el interior de la coalición provincial. Sólo les dejó claro que él, a partir del entramado que cerró con los gobernadores, se subirá a la campaña. Una forma clara de advertirles que, si se cortan solos, tendrán que enfrentarlo para quedarse con alguna banca. Socios en la provincia, las distintas partes que componen Unidos podrían terminar enfrentadas en las nacionales de octubre. No sería la primera vez que sucede con una coalición que gobierna la provincia. Si se termina concretando, seguramente tampoco será la última. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?